Secciones

40 hogares aún esperan solución de emergencia

E-mail Compartir

Con al menos 40 casas que presentan daños estructurales, la junta de vecinos Raúl Rettig hizo un llamado de atención a las autoridades, ya que aseguraron no recibir beneficios al resultar damnificados por el terremoto de abril 2014.

De esta manera, los hogares dañados de Pasaje Uno se encuentran intactos en sus zonas averiadas, tanto en los muros de contención como en las ampliaciones de antejardín y segundos pisos.

Es el caso de María Serrano, quien desde el terremoto duerme en el living de su casa junto a sus ocho nietos de los que se hace cargo.

'Cuando vinieron al comienzo, me dijeron que las piezas de los niños y la mía quedaron inhabitables, así que tuvimos que habilitar abajo. Algunas veces duermen en su pieza pero generalmente nos quedamos todos acá', dijo y señaló dos camas y una cuna donde apaciblemente duerme su nieto menor, de siete meses.

'Soy jefa de hogar y vivo de lavar cobertores y vender 'cubos' de helado. Como verá no me alcanza para reparar. Dicen que nos entregarán 20 millones para otra casa, mientras que nosotros solo queremos una ayuda para los arreglos, porque ¿dónde encuentro vivienda por ese precio?', expresó Serrano.

Situación similar experimenta la familia de enfrente, quienes prefirieron no revelar sus identidades, no así, los daños de su vivienda.

'Tuvimos que habilitar una casa prefabricada como pieza en la parte de atrás, donde dormimos todos, porque quedó todo inhabitable mi segundo piso', dijo el dueño de casa.

Agregó que no esperan una gran ayuda. 'Queremos apoyo para demoler los sectores con falla y así empezar nosotros a arreglar nuestras casas'.

Mientras la presidenta de la junta de vecinos, Maritza Macaya, aseguró que desde el día del terremoto las autoridades prometieron un plan de pavimentación de las calles, lo que ayudaría a cambiar el cariz del pasaje.

'Siempre se escudan de que es un sector peligroso, que no se puede entrar, pero la gente está dispuesta a cooperar si les plantean una solución concreta. Es una manera de desestigmatizar el barrio', dijo. J

Promueven estilos de vida saludable

E-mail Compartir

l A través de la campaña preventiva 'Comparte este verano, sin drogas, alcohol, tabaco', la Compañía Pesquera Camanchaca, se suma al trabajo preventivo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, a fin de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.

Uno de nuestros objetivos es reforzar el rol de la familia en la prevención del consumo de drogas y alcohol junto con fomentar estilos de vida saludable, labor a la que se suma la Pesquera Camanchaca con sus trabajadores, así lo señaló el director regional de Senda Christián Zaines.

'Para Senda es muy significativo que Camanchaca refuerce su trabajo preventivo en verano, pues tanto la familia como los jóvenes tienen mayor tiempo libre y muchas veces el consumo se hace irresponsable y acarrea consecuencias no deseadas', dijo la autoridad regional.

En tanto, la jefa de Capital Humano de la organización, Jessica Cárdenas, explicó que 'la empresa preocupada en el bienestar de sus trabajadores y trabajadoras, lleva ejecutando hace años programas que tienen relación a estilos de vida saludable y prevención, el que se fortalecerá mediante un convenio con Senda', sostuvo Cárdenas, quien agrega que 'complementaremos nuestro trabajo con este servicio, pues nos preocupa el bienestar, la salud y la calidad de vida de nuestro personal, con el desarrollo de ambientes de trabajo más saludable a través de la participación activa de ellos mismos', puntualizó Cárdenas. J

Serviu aseguró levantamiento de todo el pasaje en operativo integrado

E-mail Compartir

l Según Edinson Jara, director regional del Serviu, actualmente en la población Raúl Rettig son 380 las viviendas con daño catastradas, y de ellas 144 se encuentran en reparación.

De lo anterior, son 13 las viviendas terminadas y en 80 casas, el avance es del 80%.

Mientras para las casas de Calle 1, existen 15 proyectos en elaboración.

'Aún quedan viviendas por visitar, pero dadas las necesidades manifestadas por las mismas familias, se acordó desarrollar un trabajo especial en coordinación con otros organismos para cumplir en una sola visita todo el levantamiento de ese pasaje', explicó.

En cuanto a la situación de los pobladores que manifestaron su inquietud, Jara aseguró que el proceso de reconstrucción continúa. La idea es concluir este primer trimestre del 2015 con la elaboración de los proyectos y postulación de los subsidios correspondientes de quienes quedan pendiente, lo que se realizará dentro de estas semanas'. J

Zofri cumple en 100% en transparencia

E-mail Compartir

l Según los resultados que dio a conocer el Consejo para la Transparencia (CPLT), Zofri S.A. figura con un 100% de cumplimiento para el periodo 2014, superando ampliamente el 79,7% obtenido en marzo.

Este ranking evaluó el desempeño de estas organizaciones entre marzo y noviembre de 2014, siendo 87,84% el promedio en los indicadores de transparencia obtuvieron las empresas o sociedades en las que participa el Estado.

'Es una noticia que nos llena de orgullo. Tuvimos una evolución positiva de 20,3% y nos situamos con un pleno cumplimiento en este ranking, superando a reconocidas compañías estatales. Todos los días trabajamos para mejorar y este tipo de mediciones nos señala que vamos por la ruta correcta'; señaló el Presidente del Directorio de Zofri S.A, Patricio Sesnich, tras la noticia recibida desde el Consejo para la Transparencia en Santiago.

Según revelaron los resultados de la fiscalización realizada por el Consejo, el proceso se llevó a cabo entre el 18 y el 21 de noviembre del año pasado y midió la información publicada por las organizaciones, la existencia y operatividad de las materias regidas por la Ley de Transparencia, el ejercicio de buenas prácticas y la usabilidad de la información publicada en las respectivas páginas web. J