Secciones

De tunas y estudiantinas

E-mail Compartir

Sin la masividad de otros años, pero con el mismo entusiasmo que los caracteriza, 20 agrupaciones de tunas y estudiantinas recorrieron la noche de ayer el centro de la ciudad con un pasacalle que inició en la plaza 21 de Mayo y concluyó en hemiciclo del Teatro Municipal.

Argentina, Perú, Bolivia y Puerto Rico son los países de donde provienen los conjuntos que hasta este domingo 25 de enero participarán de la trigésima edición del Encuentro de Tunas y Estudiantinas. A ellos se suman conjuntos nacionales de Arica, Antofagasta, Santiago e Iquique.

Durante su recorrido por las calles de la ciudad, las agrupaciones animaron la noche con sus acostumbradas interpretaciones que se caracterizan por cantarle al amor y a la mujer.

Las estudiantinas Chimba y El Morro de Arica así como las tunas de la Universidad de Puerto Rico, San Antonio de Padua, Cuarentuna Compostelana, y San Martín de Porres fueron algunas de los agrupaciones que participaron del pasacalle con el cual se abrió el encuentro.

La estudiantina Chimba desde el año 1986 hasta la fecha participa de forma ininterrumpida en todas las versiones del Encuentro de Tunas y Estudiantinas de Iquique.

'Es muy interesante para nosotros participar de este encuentro debido a que es una oportunidad que nos permite conocer a otras agrupaciones en el género las cuales considero unas de las mejores en Sudamérica', dijo el director de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico, Gregorio 'Goyo' Acevedo o también conocido 'Quijote del Siglo XXI'.

Asimismo expresó que 'la protección y el interés que se les tiene a las tunas en esta ciudad es inigualable, por eso siempre que nos inviten y nosotros podamos estar, seguiremos participando con mucho agrado'.

Desde 1959, 'Goyo' se encuentra ligado al mundo de las tunas. Esto tras ingresar a la Universidad de Puerto Rico para estudiar Administración de Empresas, sin saber que el destino le pondría en su camino un panderillo que seguiría tocando por más de 60 años.

Un ciudadano iquiqueño que todos los años asiste a este evento es Ricardo Navarrete quien expresó que el encuentro 'es una tradición iquiqueña que marcó el verano de mi juventud, donde toda la ciudad se dirigía hacia la calle Baquedano, donde disfrutábamos de la música con los amigos'.

El seguidor de las tunas y estudiantinas dijo también sentirse feliz que este evento perdure a través del tiempo ya que ahora puede disfrutarlo junto a sus hijos y nietos.

'Cuando llegué a Iquique no podía creer que esa cantidad de personas estuvieran reunidas para participar de las Tunas. Soy del sur, así que nunca había visto algo como esto, creo que fue uno de los factores que me hizo enamorarme de Iquique', agregó Navarrete. J

'Desierto Sonoro' se tomará Pisagua en febrero

E-mail Compartir

l En más de 500 metros sobre la playa de Pisagua tendrá lugar la segunda versión del evento musical y cultural 'Festival Desierto Sonoro 2015'.

La segunda edición del festival se realizará en la localidad de Pisagua entre el 13 y 15 de febrero, con un Line Up encabezado por Dj Manuvers y el destacado crédito local de la electrónica, Dj Raff, además de una serie de fieles representantes de las más diversas corrientes de la electrónica nacional que darán vida a los escenarios que funcionarán ininterrumpidamente desde las 18 horas del viernes 13 de febrero. J

'La última batalla' se exhibirá durante enero

E-mail Compartir

l Este sábado 24 de enero a las 21 horas, en la sala Veteranos del 79, ubicada en Zegers 150, se realizará la presentación de la obra 'La última batalla', de la compañía de teatro Expresión, dirigida por el dramaturgo Iván Vera-Pinto.

Cabe destacar que 'La última batalla' el año pasado realizó más de una veintena de funciones con un excelente recibimiento del público.

Además, fue presenciada por numerosos establecimientos educacionales de Iquique. Luego la compañía realizó una gira a la ciudad de Arequipa (Perú). Las presentaciones de la obra se encuentran en el marco de su XXXVI Temporada Artística, por lo que se estará exhibiendo durante todo enero. J

Última función de 'Sintonía Am' de teatro 'No más'

E-mail Compartir

l Mañana a partir de las 21.30 horas, la compañía de teatro 'No más' realizará la última función de la obra 'Sintonía Am'.

Cuatro actores y una actriz en una superficie teatral muy reducida, invitan a escuchar una historia del Iquique de antes y del ahora.

Luis Ayca, es el protagonista, quien se convierte sin quererlo en 'La Voz' de Iquique desde su programa radial de esas tardes iquiqueñas de antaño.

La última función de 'Sintonía Am' se realizará en la sala 'Veteranos del '79', a partir de las 21.30 horas y su entrada es gratuita. J