Secciones

ANEF respalda labor de inspectores de trabajo

E-mail Compartir

l Remarcando que son 12 los inspectores de trabajo que deben atender las denuncias de los cientos de trabajadores de la región en torno a incumplimiento de la normativa laboral, vulneración de derechos fundamentales y prácticas antisindicales, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) salió en defensa de la labor que estos ejecutan. Esto ante las quejas realizadas por dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El presidente provincial y vicepresidente regional de la Anef, Mauricio Soudre, expresó su respaldo a la Asociación de Funcionarios de la Dirección de Trabajo (Afuntach) que afirmó acoger las denuncias que llegan hasta el servicio como es el caso de José Hidalgo, trabajador de la empresa contratista Sierra y Plaza, de las faenas de la compañía minera Collahuasi, a quien la CUT dijo no se habría recepcionada su queja.

'Las denuncias que se establecen públicamente adolecen de veracidad. Los colegas de la inspección del trabajo lo hacen conforme a los requerimientos y capital humano y logístico que tienen. Las estadísticas apuntan a una muy buena gestión y se ve ocupado por críticas de un sector que se han abanderizado por un caso', expresó. J

Buses solo pueden tomar pasajeros en el Terminal

E-mail Compartir

EEs casi histórico el desorden vehicular que se forma en las calles aledañas al Mercado Centenario, dado que buses intercomunales y rurales así como micros y colectivos, comparten el mismo paradero en algunos tramos de Barros Arana.

Lo anterior provoca reiterados tacos en el sector, justo al momento en que algunas máquinas que salen desde el Terminal Rodoviario hacen un alto en el Mercado y en el sector de calle Bulnes con Pedro Prado, donde se detienen a tomar pasajeros.

Sin embargo, esta costumbre enraizada entre los ciudadanos, transgrede las normas del Código del Transporte y por ello las empresas son multadas cada vez que se les sorprende en estos actos.

'El único lugar autorizado para tomar y dejar pasajeros es en los terminales, no hay otro sitio autorizado para esos fines', explicó Pedro Cortés, jefe del departamento de Fiscalización.

Comentó que los inspectores revisan a los buses que se detienen a tomar y dejar pasajeros frente al mercado, a los cuales se les cursan multas con tal de desincentivar el uso de esos puntos, medida que al parecer no da resultados.

'Yo, personalmente, por instrucción del seremi, informé hasta por escrito a cada una de las agencias que funcionan en ese sector, de que está prohibido informar a sus pasajeros que se embarquen allí. No hay otra instancia, ni siquiera Salvador Allende con Bulnes', sentenció Cortés.

El fiscalizador hizo también un llamado a la población a colaborar. 'Actualmente Carabineros, inspectores municipales y Transportes pueden infraccionar si ven esta conducta, pero el pasajero, por respeto a su tiempo, también puede acusar ante la Seremi.

La congestión vehicular en las intersecciones del mercado está a toda hora latente, dado que la salida de las máquinas -como sucede en la empresa Kenny Bus, Carmelita o Ramos Cholele- se cruza con el camino de vehículos particulares y de la locomoción colectiva.

Sumado a eso, el crecimiento de la ciudad y los vehículos estacionados en las calles provocan congestión, lo que hace necesario reunir los servicios en una sola instancia.

Así opinó Omar Vargas, taxista que opera por el sector.

'Los buses no deberían parar ahí porque se hace un taco que empieza en Tarapacá y termina en O'Higgins, contando a los minibuses que van al interior. Deberían estar todos en un lugar'.

El chofer aseguró que el taco comienza desde las 8 de la mañana y en temporada escolar, colapsa junto con la entrada a clases en la Escuela Santa María.

Mientras, en el municipio de Iquique aún barajan los proyectos que tendrá el anunciado nuevo Rodoviario, con proyectos que van desde la edificación de uno nuevo en el sector sur de Iquique a reconstruirlo en el mismo sector donde se ubica hoy.

'Una de las ideas es proyectarlo al final de avenida Ramón Pérez Opazo (ex Chipana), donde hay una explanada que tiene toda la conectividad con el acceso a Alto Hospicio y la Circunvalación a Iquique', manifestó el concejal Mauricio Soria.

En cuanto al ante proyecto anunciado por el alcalde Jorge Soria en enero del 2014, se busca generar un nuevo recinto de cuatro pisos y estacionamientos en el terreno actual, 'sumado al que dejará el consultorio Videla cuando sea trasladado'.

En cuanto a la idea de trasladarse hasta Bajo Molle, el edil explicó que no existe otro terreno municipal más que los anteriormente mencionados, para el emplazamiento del nuevo edificio. J

'Astrobus' recorrerá comunas de Tarapacá

E-mail Compartir

l En Pica, Pozo Almonte e Iquique se realizarán, entre el 26 y 30 de enero las primeras presentaciones de este 2015 del proyecto astronómico denominado 'Astrobus' que cuenta con un planetario móvil, telescopios de última generación, talleres y diálogos en directo acerca de los desafíos y logros de la ciencia.

El proyecto que está principalmente dirigido a los niños, pero que también ha cautivado a sus padres y abuelos, es una iniciativa pedagógica de la Corporación Casa Abierta, presidida por el senador Fulvio Rossi.

Según explicó el senador Rossi, 'éste es un programa educativo itinerante que busca llevar los conocimientos y grandes interrogantes de la astronomía a las comunidades de Chile'.

AstroBus cuenta con asesores científicos de altísimo nivel: el profesor José Maza, PhD. en Astrofísica, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, y el físico Massimo Tarenghi, Commendatore della Repubblica Italiana, Emeritus Astronomer del ESO (European Southern Observatory)., entre otros organismos. J