Secciones

Más de cien dirigentes analizan problemática de las drogas en los barrios

E-mail Compartir

l Más de cien dirigentes de Iquique y Hospicio, participaron en la Escuela de Participación Ciudadana, que Senda y la Junta de Vecinos 'Remodelación El Morro', desarrolló en el Colegio Inglés.

El proyecto 'Fortalecimiento de Acciones Preventivas para el Desarrollo Comunitario', financiado con el 'Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2014' de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, tuvo como objetivo formar agentes preventivos del consumo de drogas y alcohol, que aporten al desarrollo comunitario.

Las jornadas tuvieron como objetivo que los líderes aprendan a diagnosticar su entorno, respecto a las instituciones públicas y privadas que intervienen a la infraestructura comunitaria y a la percepción de consumo y tráfico de drogas y alcohol, para implementar las herramientas de prevención.

Los profesionales del Senda, Víctor Soto, Jaime Varela y Maritza Estrada y el representante de la junta Caupolicán, Aníbal Valenzuela, encabezados por el director regional del Senda, Christián Zaines, presentaron los módulos de diagnóstico participativo, de gestión preventiva, de redes sociales y de formulación de proyectos.

La representante de 'Remodelación El Morro', Jacqueline Orizola, explicó que la junta vecinal postula a proyectos en beneficio de la comunidad, 'percibimos la problemática que existe en el todo norte, en nuestra ciudad y en nuestro barrio. Hay mucha drogadicción y mucha delincuencia, como vivimos en el borde costero, vemos como llegan muchas personas a consumir y a vender drogas, vemos como los niños después del colegio se van a fumar marihuana'. J

'Se cierra una etapa de nuestras vidas'

E-mail Compartir

l El inicio de la demolición de los departamentos de Las Dunas I, significó sentimientos encontrados para María Angélica Espejo, presidenta de la Junta de Vecinos I Norte.

'Aquí se cierra una etapa de nuestras vidas y empezamos desde cero ahora. Rescatamos lo más lindo de nuestra infancia y nuestros principios y valores. Como dirigenta quisiera nunca defraudar a mis vecinos', dijo Espejo emocionada.

Por su parte, América Chávez, presidenta de la Junta de Vecinos de Las Dunas I, manifestó su alegría por iniciar una nueva etapa, pero 'igual tenemos harta pena porque fueron 30 años viviendo en este lugar. Por ejemplo, mi hijo menor nació acá'.

Sin embargo, la vecina rescató que tendrán nuevas viviendas de mayor calidad, más amplias y con áreas verdes. J

Comenzaron obras de demolición de viviendas de Las Dunas I

E-mail Compartir

Dos palas excavadoras sellaron una nueva etapa en el proceso de reconstrucción, ya que ayer comenzó la demolición del Conjunto Habitacional Las Dunas I tras los terremotos de abril del año pasado.

El inicio de las obras estuvo encabezado por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y otras autoridades regionales.

El proceso de demolición contempla ocho etapas y considera un monto de inversión superior a los 475 millones de pesos.

En el intertanto, las familias participarán activamente en la elección de su nuevo proyecto, a cargo de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), para definir en conjunto el Plan Maestro y la tipología de los nuevos departamentos para las Dunas I.

La demolición, que durará hasta abril, es simultáneo al proceso de definición y contratación de las nuevas obras que beneficiarán a 480 familias.

La titular de Vivienda aseveró que 'estamos dando un paso significativo en el proceso de construir un nuevo barrio, una nueva vivienda y una nueva alternativa para una vida larga y prolongada que tendrán las familias de Las Dunas'.

La secretaria de Estado agregó que no sólo se hace efectivo un compromiso de empezar la demolición, sino que también como gobierno tienen la certeza que han construido bases muy sólidas y cimientos muy profundos para el proceso de reconstrucción.

En tanto, el intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, aseguró que con la actividad se ayer se cumplen con los procesos de reconstrucción. 'Quien piense que esto es fácil no lo es. Hemos comenzado un proceso de inclusión y un trabajo mancomunado con los dirigentes sociales de este conjunto habitacional y continuaremos en el corto plazo con los vecinos de Cerro Tarapacá 1 y 2 de Alto Hospicio ', afirmó el intendente.

Por su parte, Julio Ruíz, delegado presidencial para la reconstrucción, explicó que el llamado de la Presidenta estuvo enfocado en acompañar el proceso de las familias afectadas por el terremoto, desde las carpas hasta los barrios de transición.

'Se han dado más de 3.400 soluciones de transición, cuya expresión es el Barrio El Mirador que alberga a 240 familias', dijo Ruíz. J