Secciones

Música y circuitos turísticosdurante dos días en Cancosa

E-mail Compartir

Por cuarto año el pueblo de Cancosa, ubicado en Pica, se alista para recibir durante dos días a pobladores de comunidades indígenas de Chile y Bolivia con las cuales se desarrollará el Encuentro Cultural y Turístico 'Sillajuay Mallku 2015'.

El evento se efectuará el 6 y 7 de febrero y contempla la realización de circuitos turísticos, espectáculos culturales además de muestras gastronómicas y ganaderas.

Pica, Huasco, Collacagua, Lirima y Cancosa son las comunidades aymaras de Alto Pica que participarán representando a Chile; en tanto por Bolivia se harán presentes los pueblos de Bella Vista, Llica y Tahua.

Así lo dio a conocer el secretario ejecutivo de la comisión organizadora, Antonio Mamani, quien informó que para ambos días se tiene confirmada la participación de la banda de bronce Runaukas así como del conjunto boliviano Andesur y las tarkeadas Bella Vista y Huanape.

El viernes 6 de febrero será la presentación de la agrupación chilena Inti Aymara, en tanto el sábado 7 de febrero subirá al escenario la agrupación Awatiñas de Bolivia.

Mamani precisó que, para ambas fechas, los espectáculos comenzarán a las 20 horas y en estos también se harán presentes conjuntos de danzas folclóricas.

'Con el encuentro queremos promover la gastronomía, cultura y turismo de las comunidades indígenas de ambos países para así potenciar la economía. Somos pueblos hermanos separados por pequeñas distancias. Por ejemplo, Cancosa y Bella Vista están a 15 minutos', precisó.

El miembro de la comisión organizadora también detalló que el encuentro incluye circuitos turísticos. En estos podrán participar gratuitamente los asistentes quienes, a pie o en bicicleta, visitarán las aguas termales de Cancosa, la laguna Isla, los faldones del cerro Sillajuay además de llegar al hito 41 en la frontera con Bolivia.

Para realizar estas visitas turísticas en el lugar se ofertarán binoculares, bastones para trekking, sombreros y otros implementos necesarios para hacer el recorrido turístico.

Productos como la quinua, chuño y papa así como la carne de alpaca y llama se podrán degustar a través de platos que las comunidades prepararán para expender a los visitantes en ambas fechas.

Para ello se habilitarán 30 stands donde, a partir de las 9 horas, además de ofrecer la muestra gastronómica se brindará información de servicios públicos y de turismo.

Según dijo Mamani, el año pasado recibieron a cerca de mil visitantes, por lo cual en esta edición aspiran lograr el arribo de más de 1.500 personas provenientes de las diferentes comunas de la región. J