Secciones

Sepa dónde encontrar la bencina más barata

E-mail Compartir

l $240 en total registra la baja en los valores de la bencina desde octubre del 2014, según los datos informados por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Por ello, en la región los usuarios ya detectaron los puntos más económicos donde encontrar el combustible, y en un recorrido por Iquique se estableció que las estaciones de autoservicio 'Copec', ubicadas en Salvador Allende y Manuel Rodríguez, tienen el precio más bajo.

'Antes cargaba diez mil pesos y andaba dos días y medio. Ahora me alcanza para cuatro', manifestó Andrea González, iquiqueña que trabaja en Alto Hospicio y que conduce una camioneta.

De esta forma, la bencina de 93 octanos alcanza su valor más bajo en $661 mientras que la de 95, $689. Mientras la de 97 octanos cuesta $717 el litro.

En cuanto a la incidencia de la baja en el valor de la locomoción colectiva, el seremi de Transportes, Manuel Morales, enfatizó que en el caso de las micros, el valor se vería reflejado a partir en marzo. No así el de los taxis básicos y colectivos, cuyo precio lo regula el mercado.

Agregó que en el precio juegan otros factores aparte del valor de la bencina, 'ya que el alza del dólar modifica los precios'.

Mientras las agrupaciones de taxistas como el Comando de Defensa de taxis Iquique y la Federación de colectivos Zona Franca, evalúan hasta cuándo llegará esta baja y si será posible modificar la tarifa, ya que subió el costo de la mantención de los vehículos. J

Usuarios de la ruta A-16 deberán aguantar 'tacos' hasta marzo

E-mail Compartir

Hasta dos horas de espera en 'horario punta' tienen que aguantar los usuarios que transitan por la ruta 16 que une a Iquique y Alto Hospicio, a consecuencia de los desvíos vehiculares provocados por los trabajos finales de reparación en la carretera.

La intervención a cargo de la empresa concesionaria Rutas del Desierto, que se extenderían hasta el 27 de febrero del presente año con los trabajos de reparación de la Cuesta El Pampino -Ruta 16, acentuarán la congestión en los tramos a reparar, según informó el seremi de Obras Públicas, Sergio García.

'Los trabajos que generan mayores cortes en la ruta son los que se hacen ahora y que terminan en febrero', estableció en relación al nivelado de la carretera en sectores disparejos.

El fenómeno que parecía haberse erradicado en la ruta, trajo la molestia de usuarios que a diario dependen del tránsito entre las comunas, sin tener otra vía de conexión.

'Informamos a través de comunicados por la prensa, pero por el nivel de reclamos que recibimos a través de redes sociales, teléfono y comentarios, creemos fueron insuficientes', manifestó el seremi quien agregó que fortalecerán los informativos a la comunidad para los próximos días.

'Febrero será un mes bastante complicado por el nivel de intervenciones que tendrá la ruta para recuperarla y dejarla en un solo estándar'

Agregó finalmente, contrario a los informativos anunciados por la concesionaria mediante la prensa, que desde el 2 al 31 de marzo inicia el proceso de recarpeteo, y aunque se realicen trabajos no menores, 'son sectores que se entregan rápidamente lo que permite mayor fluidez de tránsito'.

En cuanto a la planificación de los desvíos y las medidas de mitigación por los 'tacos', el seremi de Transportes Manuel Morales acusó que la concesionaria Rutas del Desierto fue inoportuna al comunicar las fechas de intervención.

'Si hubiéramos tenido la planificación de los trabajos, generamos un plan de desvío como corresponde informando a la comunidad, ya que se molestan cuando se encuentran con un escenario distinto al día anterior. Aquí falló la comunicación con la empresa', aseguró.

El seremi dijo que de prever la congestión que hoy se presenta, no se habría levantado la restricción vehicular para particulares y transporte de carga. 'Ahora evaluamos si incorporar restricciones horarias a los camiones'.

Mientras para enfrentar el problema, se restringirá el horario de transporte de carga, evitando que camiones circulen de 7 a 9 de la mañana y de 19 a 21 horas.

En este punto y luego de reunirse la concesionaria, Transportes, MOP y Carabineros en una mesa técnica para mitigar la congestión, se determinó dar facultades a los policías para desviar el tránsito.

En la instancia y consultados personalmente a los representantes de Rutas del Desierto y Sacyr, optaron por no referirse al tema. J