Secciones

Incendio consumió tres casas en calle Lincoyán

E-mail Compartir

Tres casas totalmente destruidas y siete personas damnificadas fue el resultado de un violento incendio ocurrido en el sector de Lincoyán con José Joaquín Pérez.

El siniestro ocurrió a las 8:50 de ayer y dejó a una mujer y a un voluntario de bomberos de la compañía 'Tarapacá N° 7' con quemaduras, por lo que ambos fueron trasladados rápidamente hacia el hospital regional 'Ernesto Torres Galdámez'.

Uno de los afectados, Mario Araya, se enteró por el llamado de su hija que estaba en el domicilio cuando comenzaba el siniestro 'había salido a las ocho de la mañana a la municipalidad y luego me llama mi hija y me dice que se estaba incendiando la casa, lo bueno es que alcanzaron a salir todos'.

El siniestro movilizó a los vecinos del sector, como Aron Jaacob quien fue uno de los primeros en ayudar a las víctimas del fuego. 'Estaba durmiendo, sentí una explosión y salí de inmediato a ayudar. Habían dicho que había gente en el segundo piso y subimos, menos mal no había nadie. Como buenos iquiqueños tenemos que ayudarnos entre todos, nadie está a salvo de un incendio.

Asimismo, otros vecinos que en esos momentos comenzaban a salir a sus trabajos dejaron sus actividades de lado para acudir en la ayuda de los afectados.

Al lugar asistieron rápidamente carabineros, que mantuvieron el orden en el sector. Además colaboró personal de la PDI que voluntariamente ayudó en el desarrollo del siniestro, según recalcó el segundo comándate de bomberos Jorge Medina.

'Desde que comenzó el incendio se tuvo cooperación de diferentes personas, PDI, Carabineros y vecinos. Para nosotros lo importante es que no tuvimos mayores problemas con el agua, los grifos del sector se comportaron bien, además llegó la ayuda de los carros aljibes de la municipalidad e institucionales. En consecuencia fueron cuatro propiedades, entre ellas tres casas destruidas por calle Lincoyán y una por calle Genaro Gallo, afortunadamente el fuego no alcanzó a propagarse a aún más'.

Finalmente se determinó que el punto de origen del fuego se produjo por una sobrecarga eléctrica, debido a conexiones irregulares en el sector. J

Inician declaraciones por juicio del Sernac contra la Clínica Tarapacá

E-mail Compartir

l El Sernac Tarapacá inició hace algunos meses un juicio contra la Clínica Tarapacá por infringir la ley del consumidor. Esto luego que 7 pacientes denunciaran que el día del terremoto ( 1 abril 2014) no fueran evacuados por personal de este centro asistencial.

Seis de estas pacientes habían tenido a sus bebés, por cesárea, situación que según comentaron las mismas afectadas 'fue un hecho traumático'. Ariana Molina, madre del bebé que se perdió esa noche y apareció en Hospicio, comentó que 'mi hijo nació una hora antes del terremoto. Yo tenía aún anestesia y mi esposo tuvo que sacarme en camilla hasta zona segura. Nadie de la clínica nos ayudó'.

Ana María Luksic, directora regional del Sernac, precisó que se 'estima firmemente que se infringieron disposiciones legales al cuerpo normativo sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley 19.496)'.

Agregó que se solicitó la aplicación del máximo de las multas contempladas en la Ley.

Desde la clínica aludida informaron que aportarán' todos los antecedentes para comprobar que se cumplió con el protocolo de evacuación. Apoyamos el actuar del personal, ya que fue eficiente y enfocado en proteger al paciente'. J

Liberan a enfermo psiquiátrico que agredió a su madre

E-mail Compartir

l Tras una semana de permanecer en prisión provisoria por haber agredido a su madre con una radio, ocasionándole lesiones leves, un hombre de 37 años que padece de esquizofrenia quedó en libertad luego que la Corte de Apelaciones de Iquique aceptó el recurso de amparo interpuesto por la Defensoría Penal Pública.

El hombre, identificado como Joel M.C., de 37 años, fue destinado el 14 de enero a la sección de siquiatría donde -según informó la Defensoría Penal Pública- permaneció hasta el jueves 22 encadenado y vigilado por gendarmes.

La liberación del sujeto ocurrió después que la defensora penal pública Bárbara Chandía argumentó la ausencia de una certificación médica que asegurara la peligrosidad de la persona. 'Padece de una esquizofrenia diagnosticada en el Hospital de Iquique, lo que lo hace inimputable', sostuvo. J