Secciones

Ediles del cono central de Sudamérica en Iquique

E-mail Compartir

l Este año se podría realizar nuevamente en nuestra ciudad el congreso internacional de alcaldes que integran el cono central de Sudamérica. Así lo informó el alcalde Jorge Soria durante su visita a Bolivia.

Asimismo, el edil propuso terminar en el corto plazo las carreteras que unen los océanos Pacífico con el Atlántico, las que prácticamente están en su tramo final.

'El Presidente Evo Morales hace unos 40 días expresó su voluntad de terminar la ruta Uyuni- Hito 60, que nos une a través de los puertos de Iquique y del norte chileno. Y también la ruta Oruro-Colchane'.J

Polémica por declaracionesdel alcalde Soria en Bolivia

E-mail Compartir

Polémicas declaraciones realizó el alcalde Jorge Soria en Bolivia, país que visitaba debido a que asistió a la toma de cargo del Presidente Evo Morales.

En la oportunidad los periodistas bolivianos le consultaron al edil iquiqueño si era posible o no una franja para salida al mar por Iquique, a lo que Soria contesto que 'creo que allí es la única parte donde hay un mar para Bolivia, con soberanía, con tú bandera y que te une Bolivia entera y sale al Pacífico y eso yo creo que ningún chileno si se le planteara de nuevo se negaría'.

Ante la expectación de los bolivianos el alcalde de Iquique agregó que 'depende de nosotros, el territorio es nuestro, pero ya Chile hizo el gesto, va. Yo creo que hay que ponerlo de moda de nuevo, porque tú tienes una Presidenta que quiere y ama, como izquierdista que es, la integración de América y un Evo que para qué se los voy a recomendar si ustedes lo conocen re bien'.

Estas declaraciones no dejaron a nadie indiferente, especialmente en el mundo político. Los parlamentarios se atrevieron a decir que las palabras del edil estarían perjudicando la causa que lleva en tribunal internacional de La Haya.

Para el senador Jaime Orpis (UDI), los dichos de Jorge Soria 'son lamentables. Independiente que debamos tener las mejores relaciones con Bolivia, creo que no corresponde entregar soberanía. En eso el canciller fue categórico, ya que si Chile quisiera entregar soberanía, a través de la Presidenta, no sería necesario ir a La Haya'.

El parlamentario agregó que si se está yendo a este tribunal es 'porque se pretende alterar el tratado de 1904. Chile sistemáticamente ha sido categórico en señalar que no va a dar ninguna parte del territorio, ni a Bolivia ni a ningún otro país. En temas tan delicados como este corresponde tener una sóla voz que es el canciller. Lo más nefasto es que terminará debilitando la posición chilena ante La Haya y pone en cuestión no sólo el tratado de 1904, sino que también el de 1929 con Perú', dijo.

Opinión similar tiene el senador Fulvio Rossi (PS), quien precisó que estas declaraciones no contribuyen a la causa chilena en La Haya.

'Es delicado que autoridades chilenas estén en Bolivia ofreciendo soberanía. Yo pediría prudencia y respaldo estricto a la posición chilena que ha empezado la Cancillería. Nosotros hemos defendido la soberanía chilena, estamos porque exista integración y por dar las mayores facilidades a Bolivia', dijo Rossi.

El senador agregó que 'estos dichos pueden complicar la posición chilena en La Haya. Me parecen imprudentes. Hago un llamado a ser responsable y respaldar la postura chilena en el tribunal de La Haya, para que sea la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores y la Presidenta quienes lleven este proceso'. J