Secciones

Juanes estrenó canción para película de Disney

E-mail Compartir

l El tema, que trae un mensaje positivo y de amor, fue producido por el maestro dominicano Juan Luis Guerra y contó también con la colaboración del cantante Fonseca.

'Seamos uno, amemos el mundo, no hay nada que no podamos juntos', es uno de los versos que replican el coro de la canción.

La película, dirigida por Niki Caro,que se estrenará el 20 de febrero en Estados Unidos, está basada en una historia real en que la población protagonista apuesta todo para formar un equipo de 'cross-country' bajo la dirección del entrenador Jim White, interpretado por Kevin Costner, quien acaba de llegar al colegio del pueblo, predominantemente latino.

Por ello, en el reparto figuran un buen número de actores latinos como Daniel Moncada, Martha Higareda, Michael Agüero, Sergio Avelar, Héctor Durán, Rafael Martínez, Johnny Ortiz, Ramiro Rodríguez, Danny Mora, Valente Rodríguez, Vanessa Martínez y Diana María Riva, entre otros.

'Me emocionó mucho cuando Disney me invitó a ser parte de este proyecto tan especial', declaró Juanes en un comunicado. En su cuenta de Twitter @Juanes también relató su emoción por el lanzamianto de 'Juntos' y por el apoyo de su público. A sus seguidores en la red social les dedicó un sentido mensaje: 'no hay nada que no podamos juntos, gracias!'. J

Apuesta para Viña 2015

E-mail Compartir

La canción 'Boom Chiqui Boom' será la que representará a Chile en la competencia del Festival de Viña del Mar. El tema será interpretado por el cantante y compositor chileno, Arturo Domínguez, quien además escribió la letra y música junto al también músico Antony Albert.

'Queríamos crear algo nuevo, fresco y distinto. Algo con una orquestación muy producida', cuenta Domínguez quien es conocido como el Michael Bublé chileno. El festival comenzará el próximo 22 de febrero y será hasta el 27 del mismo mes.

El músico espera además que esta canción sea la primera de un futuro EP, 'grabamos bronces y voces acá en Chile en los mejores estudios; las baterías, el bajo y las guitarras están grabadas en Estados Unidos con músicos que han tocado para Michael Jackson, Madonna, Marc Anthony, gallos muy secos, muy involucrados en el proceso de la canción'. Cuenta que también se involucró Christopher Manhey, un antiguo compañero de colegio que hoy es productor musical y que ha trabajado con la mexicana Carla Morrison y el chileno Augusto Schuster.

Reconoce que Viña 2015 será una gran ventana, que no esperaba haber sido seleccionado y que ha sido bien complicado porque por estos días está a punto de rendir su examen de grado para titularse de ingeniero comercial.

Sobre los temas en competencia dice haberlos escuchado muy atentamente, 'apenas salieron los escuché, se viene buena la competencia, este año el comité seleccionador de canciones estaba compuesto por gente muy importante en el rubro de la música. Se nota eso porque todas las canciones están buenas: por Estados Unidos viene Bobby Kimball, el vocalista de Toto; por Italia la canción es de Franco Simone y el que canta ganó The Voice; Colombia viene con un compositor súper famoso y un cantante que fue finalista de The Voice allá; Canadá tiene una cantante 'seca', increíble, y la argentina también lo es, estuvo en The Voice, son todos buenos.

-Es súper motivante porque estamos todos parejos, no es que haya una canción claramente mejor que las otras sino que es algo que se define el día del festival.

-Es súper bueno porque es un jurado intachable. Gente reconocida en el ambiente por su forma de hacer las cosas. A veces algunos jurados dan incertidumbre porque no se conocen sus criterios pero este jurado no se deja llevar por sus gustos musicales sino que realmente evalúa lo que hay que evaluar.

Cuenta que ha vivido los 24 años de su vida en la comuna de Peñalolén, en Santiago y que de muy pequeño le interesó la música. Sus padres y hermanos también comparten su afición y todos dedican una parte de su vida a ella.

'Tengo un hermano que es bajista y arquitecto, el otro es diseñador y guitarrista, mi mamá fue corista del Festival de Viña hace muchos años y mi papá era rockero, le gustaba tocar el bajo y cantar. De hecho se conocieron haciendo música en un programa que no me acuerdo cómo se llamaba'.

A los 16 años entró a 'Rojo Fama Contra Fama' y empezó a orientarse al registro del crooner, hacia el jazz y el swing. 'En el programa me decían que era muy pretencioso, que yo era muy chico para cantar ese estilo de música, así que no lo valoraron mucho. Gane la final y en la gala canté un tango', cuenta Arturo. Actualmente, trabaja en doblajes para series de NatGeo, Discovery, Histoy Channel. J