Secciones

Usuarios destacan baja de precios en frutas y verduras

E-mail Compartir

Uvas, duraznos, sandías, zapallo, papa, zanahorias y un sin fin de frutas y verduras es posible encontrar en el terminal Agropecuario de Iquique, lugar donde todos los días llegan cientos de personas a buscar productos frescos y a bajos precios.

Este fin de semana no fue la excepción y los usuarios destacaron la caída en los precios de diversos productos, resaltando la palta que tuvo una baja de $1.000 el kilo y ahora se puede adquirir entre los $1.800 y 2.800 pesos.

Asimismo los clientes resaltaron la baja en el valor del kilo de uvas, fruta de temporada y que se puede encontrar a mil pesos el kilo, al igual que los melones, los que son ofrecidos a 3 por mil pesos.

Otras de las ofertas del lugar son las sandías, las que según el tipo de éstas tienen un valor de entre los $300 y $400 el kilo. También las frutillas están a mil pesos el kilo, los mangos a $1.500 el kilo y el plátano entre los $500 y los $700.

Según los usuarios, que semana a semana acuden a este lugar a adquirir las frutas y verduras, en una compra pueden ahorrar hasta un 30% si se compara con los supermercados u otros sectores donde ofrecen estos mismos productos.

Erika Horta, es una clienta frecuente de 'Agro' y destacó la baja en los precios de las frutas en general.

'Siempre compramos las verduras y frutas aquí y uno ahorra mucho. Acá hay variedad y productos frescos. Hemos ido a otros lados y las verduras llegan a dar pena, en cambio acá siempre hay donde elegir y a bajo precio', dijo la joven dueña de casa.

Opinión similar tiene Olivia Cid, quien precisó que 'durante todo esta semana los productos estuvieron más bajos. Ojalá se mantengan así por mucho tiempo. Se ahorra dinero comprando acá', dijo. J

'El Manicero' revive la fundación de la primera Diablada de Chile

E-mail Compartir

l 'El Manicero' es el título del documental, que se exhibirá en el salón Jorge Iturra. La obra gira en torno a Héctor Rodíguez de 85 años, quien es devoto de la Virgen desde los dos años de edad y relata cómo se fundó la primera diablada de la Región de Tarapacá, pero también aspectos interesantes sobre cómo se dio por primera vez la luz eléctrica en el pueblo y la importancia de los bailes en la tradicional fiesta de La Tirana.

El proyecto 'Puesta en valor digital y formación de capital humano, para el patrimonio intangible de Tarapacá' financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC del Gobierno Regional de Tarapacá, busca con este documento audiovisual tener registro de los personajes que a través de la historia han ido formando el patrimonio tarapaqueño, además de posicionar la plataforma web www.tarapacaenelmundo.cl, donde se puede encontrar valiosa información sobre la región.

El director del proyecto, Bernardo Guerrero, dijo que: este documental registra y rescata la obra de este caporal, que el año 1957 junto al Goyo, fundan la primera Diablada de Chile, y con ello innovan en trajes, mudanzas y sonidos en la fiesta de La Tirana. Es además un homenaje a un hombre sencillo pero de una gran calidad moral'.

La invitación es para todo público y totslmente gratuita en el Salón Jorge Iturra, ubicado en la Intendencia Regional, el martes 27 de enero a las 19:30 horas. Para más información puede visitarse la página web www.tarapacaenelmundo.cl. J