Secciones

El Morro enciende el verano con su Carnaval

E-mail Compartir

La alegría y las ganas de disfrutar del verano hacen que cada año el Club Unión El Morro celebre su carnaval, junto a cientos de personas que llegan a playa Bellavista para disfrutar de las actividades organizadas en torno al mar.

"Desde 1955 celebramos nuestro carnaval y para este año tenemos dos meses de actividades culturales y deportivas", explicó Manuel Bermal, organizador de la festividad morrina.

La primera gran actividad es la semana deportiva que se desarrolla desde el 16 al 30 de enero. "Tuvimos un campeonato de baby fútbol, mini peneca y adultos, así como el de basquetbol de damas senior que disputarán la copa Carnaval Morrino 2015", dijo.

TRAVESÍA

Como es tradicional, el 28 de febrero se realizará la "Travesía Náutica" que parte desde Cavancha hasta la playa Bellavista, en El Morro. "Esta es una de las pruebas más exigentes para los 60 nadadores participantes, porque recorren tres mil metros a nado sin aletas, lo que hace más compleja la competencia debido al fuerte oleaje", afirmó.

Se cumplen 43 años de la tradición donde cada febrero los morrinos se reúnen para ver cómo el mar, que los vio nacer, se vuelve el escenario de las actividades de su carnaval.

"El 13 de febrero será el segundo "Pasacalle de los niños" y la noche del 14 será de "Adán y Eva". Para el 16, 17 y 18 se programó el Festival de la Canción "Tugar Tugar" y el 19 tendremos un conversatorio sobre identidad morrina", informó.

Para el presidente del Club Unión El Morro, Rodrigo Madariaga, su barrio tiene un sello que los congrega en torno a su playa.

"Nosotros recordamos la historia a través de los pobladores y es justamente en cada carnaval que revivimos las tradiciones", dijo.

La edición de este año se realiza gracias al apoyo de la Municipalidad de Iquique y al Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

ACUÁTICOS

Los deportes acuáticos son los protagonistas de carnaval morrino. Desde el 19 al 22 de febrero se celebrará el Campeonato Internacional de Waterpolo.

Le sigue el Festival "Donde revienta la ola", el 21, para luego continuar el 26, 27 y 28 de febrero con el Torneo de Bodyboard.

"Contaremos con la participación de Yoshua Toledo, el campeón mundial sub 18 en el ISA World Bodyboard Championship, que si bien no es morrino, es casi de nuestro barrio porque siempre ha estado con nosotros", afirmó.

El 27 se desarrollará el tercer Pasacalle "Velatón" y para el gran cierre se realizará el último desfile con el tradicional entierro del rey Momo en playa Bellavista, el primero de marzo a las 13 horas. J

Presentan libro sobre Salitrera Humberstone

E-mail Compartir

l A través de fotografías históricas y contemporáneas, el escritor Juan Vásquez presenta la obra "Santiago Humberstone, Oficina Salitrera de Tarapacá".

"Este es un libro de lujo, para resaltar toda la relevancia de esa ex oficina, que se gráfica con fotografías de época, la investigación histórica e imágenes actuales", indicó el historiador.

La historia parte desde que Humberstone era sólo una "oficina de parada" de Manuel Almonte Vigueras, en 1862, según contó su autor.

"El trabajo que realicé va de la mano con los testimonios de quienes nacieron en Humberstone. Ellos colaboraron con fotografías, muchas de ellas inéditas", contó.

Si bien en 2012 se publicó una edición de circulación limitada, ésta ahora se complementa con nuevas fotografías de la época.

Además, el autor presenta su otra obra "Historia de Salitre y Mar", la que fue exitosamente editada en cinco oportunidades.

"Es una reseña de Tarapacá, con sus fases de la plata, salitre, crisis, resurgimientos. Todo esto a través de fotografías de época y textos referenciales," explicó.

En sus sesenta páginas retrata el ayer de este territorio, tanto de Tarapacá o Huantajaya, así como de los puertos menores del salitre y del interior de la región.

El libro se distribuirá por Mandiola Hermanos . J