Secciones

Llaman a inscribirse a programa preventivo

E-mail Compartir

l Partió el proceso de inscripción 2015 para participar del programa preventivo del consumo de drogas y alcohol Trabajar con Calidad de Vida de Senda, que contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva al interior de las organizaciones.

El proceso de inscripción está dirigido a empresas privadas o instituciones públicas, que no hayan implementado esta iniciativa con anterioridad y no cuenten con un plan preventivo vigente o deseen renovarlo.

Las instituciones interesadas en postular deben ingresar al sitio www.senda.gob.cl/tcv2015, donde encontrarán el formulario de inscripción y podrán resolver las principales dudas del proceso. El formulario de postulación estará habilitado hasta el día 15 de marzo.

El director regional del Senda Christián Zaines, explicó que más de 50 empresas privadas e instituciones públicas en la región, participaron del programa Trabajar con Calidad de Vida durante el año 2014 y cuentan con una política preventiva del consumo de drogas y alcohol.

El resultado de la postulación será informado a cada organización desde cada oficina regional Senda. J

Mujeres indígenas buscan autonomía y protagonismo

E-mail Compartir

l Potenciar la autonomía y desarrollar mayor protagonismo en el rubro agrícola y ganadero, son algunos de los principales ejes en los que esperan trabajar durante este 2015, las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena.

Pozo Almonte fue la comuna escogida para la congregación, a la que llegó más de una treintena de agricultoras, ganaderas y artesanas, proveniente de Huara, Camiña, Pica, Colchane y Pozo Almonte.

Durante la jornada, las participantes analizaron diversas propuestas de trabajo e intercambiaron opiniones sobre los problemas que presentan las mujeres rurales e indígenas para ejercer el liderazgo organizativo; para optar y gestionar recursos productivos; para la innovación en la producción, además de las dificultades para mejorar y consolidar el ejercicio de su rol como productoras y propiciar la asociatividad.

La usuaria de Indap, Elba Carrasco, quien vive en la localidad de La Huayca, destacó la alta participación en la mesa de trabajo y aseveró que estas son reuniones muy importantes, donde ellas deciden en qué quieren trabajar y qué aspectos desean reforzar.

Similar opinión tuvo Sofía Chimaja, quien también es representante de los usuarios de Pozo Almonte en el Consejo Asesor Regional, Car, de Indap. La agricultora expresó que "me parece muy bien esta reunión, todas hablaron la verdad sobre lo que necesitamos trabajar. Debemos tener mayor presencia", remarcó.J

Península Cavancha de barrio turístico a basurero

E-mail Compartir

No solo la falta de contenedores para la basura y los malos olores, sino también los desórdenes que provocan las personas que visitan los locales nocturnos de la penísula de Cavancha tienen aburridos a los residentes.

La calle Filomena Valenzuela se ha convertido en el punto de discordia del barrio entre los vecinos y locatarios, por todos los problemas que en poco más de un mes fueron denunciados por los residentes.

En la mayoría de las casas hay pegados afiches y puesto banderas negras como signo de repudio por todo lo que sucede, en el lugar que si bien en las noches muestra una cara turística, en el día asoma un panorama desolador y pese a que muchos locales abren sus puertas a pocos metros se aprecian los desperdicios en plena vía.

Vicente Saavedra, quien es jubilado asegura que la pena ver en qué se ha convertido un barrio considerado residencial, "la parte turística se ve afectada por esto, porque se supone que Iquique está tirando para arriba y el turista hoy está viendo lo peor de nosotros."

reglas

El vecino explica que la basura hoy se acumula por lo menos 24 horas en las calles de la península, dado que, los locatarios a pesar de conocer el horario de su retiro (once de la noche) no la sacan sino hasta el cierre de sus jornadas laborales.

Los vecinos denuncian que una vez que se cierran los locales, las personas que se quedan en las calles terminando de beber lo que queda en los vasos, incluso se han generado peleas.

Jorge Ampuero, administrador del restaurante La Rana, indica que "no son todos los locales los que se pasan en la hora de cierre o se exceden con el volumen de la música. Por acá pasan los carabineros, pero solo se dan una vuelta"

Indicó le gustaría que el resto de los restaurantes y pubs se adaptaran mejor al lugar, "nosotros no cerramos tan tarde, y en cuanto a la basura, la guardamos y la sacamos al otro día un poco antes de que pase el camión.", afirma Ampuero.

También comparten lo que los vecinos están reclamando.

Junto con ellos, a María Angélica Orellana le preocupa la falta de seguridad, pues en menos de un mes "he visto como se han robado tres autos al frente de mi casa. No hay presencia de seguridad ciudadana y menos de carabineros, lo cual nos preocupa, somos contribuyentes y nos sentimos desprotegidos."

Pese a la insistencia por encontrar una versión del municipio, el alcalde Jorge Soria y el director del departamento de Aseo y Ornato, Francisco Rivera, se excusaron de hablar por encontrarse en reuniones. J