Secciones

Alianza ingresa al TC un requerimiento contra la reforma educacional

E-mail Compartir

l En representación de 10 senadores de la Alianza, la senadora (UDI) Ena von Baer ingresó ayer un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) contra el proyecto que pone fin al lucro, al copago y a la selección, despachado hace unos días por el Congreso.

A la acción se sumaron, más tarde, diputados gremialistas y de RN, entre ellos Jaime Bellolio y José Manuel Edwards, a nombre de 32 parlamentarios de sus bancadas.

Von Baer argumentó el requerimiento diciendo que la iniciativa despachada atenta contra "la libertad de enseñanza, la libertad de los padres de poder elegir el colegio de sus hijos. Y nosotros por supuesto que vamos a dar todos los pasos que sean necesarios para poder defender que los padres puedan defender que puedan elegir el colegio de sus hijos".

"Senadores y diputados de oposición hemos querido defender a los liceos emblemáticos y a los colegios particulares de su estrangulamiento", sostuvo el diputado Edwards. J

Gobierno dará tablets a mil recintos parvularios

E-mail Compartir

Municipios del país junto al Ministerio de Educación trabajaron durante todo el 2014 en el desarrollo de una estrategia para mejorar la educación pública del país. Para estos fines se puso en marcha un plan que se ejecutará este año, donde se mejorará la infraestructura de estos establecimientos, principalmente los que no cuentan con comodidades básicas; se capacitará a los profesores y se incorporarán nuevas tecnologías. En este último ámbito, se entregarán tablets para mil recintos de educación parvularia e inicial del país, junto a la disposición de material pedagógico digital para 500 escuelas básicas.

Todas estas medidas son parte de una agenda inmediata, que tiene como objetivo mejorar el servicio que entregan escuelas y liceos; preparar la transición hacia la Nueva Educación Pública de la reforma educacional a través de una alianza entre Gobierno, Municipios y Comunidades Escolares; y revalorar esta educación como parte del "cimiento de la sociedad", según señala el documento redactado por los municipios y el Gobierno.

Experiencia tablets

El alcalde de Maipú y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Christian Vittori, participó en la elaboración de la estrategia y contó a hoyxhoy que en su comuna se desarrolló un proyecto piloto donde se entregó un tablet a cada niño en un curso de cuarto básico, en reemplazo de los libros para cada asignatura.

"Todos los ejercicios del libro estaban en digital, mejoró la asistencia de los niños, ya que se generó un incentivo para los chicos con programas interactivos y capacitación a los profesores", relató el alcalde.

La edad de los niños que serán beneficiados con los tablets va de tres a seis años. Ante la duda que podría generar la entrega de este recurso a niños tan pequeños, Loreto Carvajal, docente de Historia e investigadora de Política Educativa de Educación2020, señaló a hoyxhoy que "cualquier recurso tecnológico que se incorpore en salas de clases es bienvenido siempre que tenga contexto pedagógico adecuado, una metodología y un propósito definido". Agregó que con una correcta capacitación a los educadores, un tablet puede ser un aporte al aprendizaje considerando que son niños nativos digitales.

Además, sobre las competencias digitales que deben tener niños de esa edad, explicó que es positivo que se familiaricen con el uso y decodificación de imágenes, ya que los dispositivos tecnológicos hacen que el proceso sea más atractivo, interactivo y dinámico que el papel. J

l Entre otras medidas conducentes al desarrollo de habilidades tecnológicas está la idea de mejorar la conectividad a Internet de más de 8.000 establecimientos, 3.731 municipales y 4.323 subvencionados. También se realizará el programa Integrando la Ruralidad que permitirá que establecimientos rurales multigrados, que tienen un acceso limitado o nulo a Internet, puedan acceder a los que están disponibles en "Yo Estudio" o en el portal de "Enlaces".

l Violeta Bustos

Mineduc eliminó dos pruebas Simce del 2015

E-mail Compartir

l Tras los resultados de la Comisión Simce, que sesionó durante seis meses para ver las falencias del sistema, el Ministerio de Educación determinó eliminar dos pruebas Simce para este año. El test de lectura de 2° básico y el de ciencias de 4° básico no se aplicarán a los alumnos. La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, mencionó que los cambios se deben a que ahora "el Simce se vive más como una experiencia de agobio que de apoyo". Por lo anterior, el Mineduc impondrá medidas para desarrollar las capacidades de evaluación al interior de las comunidades escolares, más que evaluaciones exteriores. En el anuncio, no se descartó que más adelante se examine eliminar otras pruebas del Simce. J