Secciones

Gobierno griego no reconoce a la troika

E-mail Compartir

l El l Gobierno griego aseguró ayer que no reconoce a la troika de acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) como interlocutora en las negociaciones sobre su programa de rescate, y reiteró que la deuda "no puede ser pagada" en los términos actuales.

"No tenemos intención de trabajar con una comisión que no tiene razón de existir, incluso desde la perspectiva del Parlamento Europeo", dijo el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, en una comparecencia conjunta con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

Varufakis precisó que el nuevo Gobierno surgido de los comicios del 25 de enero está dispuesto a hablar con los organismos institucionales, como pueden ser la Comisión Europea, el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional, pero no con la troika como tal. Recalcó que el Ejecutivo, liderado por la coalición izquierdista Syriza, fue elegido porque tiene un programa que no acepta el actual plan de rescate y que defiende que la deuda "no pueda ser pagada".

Varufakis explicó que el propósito del Gobierno es tratar de "convencer a todos" sus socios", entre los que citó a Alemania y Finlandia, "para que se encuentre una solución" que sirva al "interés común europeo". J

"Bachelet y Morales no trataron tema marítimo"

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz reiteró este viernes que en la reunión entre la Presidenta, Michelle Bachelet, y su par boliviano, Evo Morales, no se abordó la demanda marítima entre ambos países, ya que dicho litigio está radicado en La Haya.

Así el secretario de Estado descartó loas declaraciones de su homologo de Bolivia, David Choquehuanca, desmintiera una primera declaración de Muñoz y señalara que la agenda entre los mandatarios fue "sin exclusiones", incluyendo el tema marítimo. "Quisiera reiterar de manera categórica que el tema marítimo no está en la agenda de diálogo porque como se sabe, está en La Haya. De modo que continuará tratándose donde corresponde", afirmó tajante Muñoz, según consignó "Radio ADN".

Asimismo, el ministro indicó que "Chile continuará defendiéndose con todos sus argumentos jurídicos, de diplomacia público y privada en La Haya. Lo cual no significa, sin embargo, que los otros puntos de la agenda de los 13 puntos no puedan dialogarse, como ha sido la disposición que ha expresado la Presidenta de la República en esta reunión reservada que ha tenido con el Presidente Morales", dijo Muñoz. J