Secciones

Las curiosidades que están tras bambalinas en el Carnaval "Con la Fuerza del Sol"

E-mail Compartir

Alos "pepinos" les importa poco que usted ande de "buenas" o "con los monos" cuando se convierte en un espectador más del Carnaval Andino Internacional "Con la Fuerza del Sol".

Se tiene que aguantar no más, como si fuese un extranjero sediento de tomar la mejor fotografía, y con la cara llena de risas, la challa y la espuma que le van a tirar, y hasta correr si es necesario, para evitar que lo empanicen. Se lo recomiendo por experiencia propia.

Lo cierto es que estos emblemáticos personajes le aportan ese no sé qué a las celebraciones, el cual finalmente resulta entretenido al momento en que cada comparsa participante lleva a cabo su presentación en esta festividad, aunque a ratos surge la idea de meterlos a la maletera del auto y dejarlos botados en el kilómetro 30 del Valle de Azapa y con un par de Súper 8 de colación, a fin de que recapaciten de no ser tan "pesotes" (léase en tono irónico, claro está).

Otro de los aspectos que llaman profundamente la atención, es la sincronicidad de los bailes; el colorido y la dedicación de las vestimentas que ostentan las diferentes agrupaciones: el orgullo que manifiestan al usarlas les infla el pecho y realmente invitan a defender juntos la camiseta que llevan puesta.

personajes típicos

No suelen recibir el mérito que se merecen, porque actúan disfrazados e inadvertidos ante la comunidad asistente, pero sus particulares trajes marcan sustancialmente la diferencia al interior de las agrupaciones.

Camilo Bravo viajó desde Concepción con el único fin de actuar por segundo año consecutivo como el "Oso Andino", perteneciente a la morenada boliviana "Papel Pampa".

Este entusiasta joven amante de la cultura tradicional de Arica y Parinacota, explicó que "el atuendo evoca la fuerza del oso andino que vive en la Cordillera de los Andes y que queremos transmitir en nuestro desfile; es de material sintético y pesa aproximadamente nueve kilos, aunque cuando bailo se me olvida y lo dejo todo en la calle".

La misma emoción comparte la señora Georgina Gómez, quien interpreta con harta pasión y desplante al "Cóndor Chileno" en la comitiva representante de las danzas en "Hijos de Ticnamar". "Es un honor y un orgullo tremendo el hecho de que mi fraternidad me otorgue esta misión, sobre todo, porque el cóndor es un emblema patrio y que va en el escudo nacional", manifestó.

foodtrucks andinos

Como no todo es música y baile, también se puede disfrutar de la gastronomía andina en los camiones de comida rápida que se encuentran al pie del Morro. Son decenas de bailarines los que se acercan a comer algo luego de lucirse en el circuito del carnaval, y qué mejor que hacerlo dentro de las variadas opciones que ofrecen los comerciantes instalados en el lugar, quienes por menos de dos mil pesos, le entregarán una colación sazonada con especias distintivas de la comida altiplánica. J