Secciones

Aconsejan no comprar alimentos en la playa

E-mail Compartir

l La venta de alimentos en la vía pública, en este caso en la playa, no está autorizada por la autoridad sanitaria, según confirmó el jefe del departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud, Cristian Díaz.

"Los alimentos permitidos por la autoridad sanitaria son los envasados y de fábricas autorizadas. Por ende el resto de las comidas como los platos preparados, son parte de una venta ilegal no avalada por el organismo fiscalizador", manifestó.

El jefe de Acción Sanitaria recomendó a los veraneantes comprar en locales que cuenten con autorización, es decir, que tengan la resolución de la Seremi.

Asimismo aconsejó no comprar alimentos que estén vendiendo en la playa y que a la vista no cuenten con una buena conservación como en el caso de los ceviches, dulces, tortas, gelatinas, huevos duros, choclos cocidos y ensaladas de frutas, los que deben contar con una adecuada refrigeración para su conservación.

Agregó que quienes no cumplen con este requisito pueden tener pérdida de la cadena de frío de los alimentos, lo que podría descomponerlos.

"El cooler sirve cuando estén con sus gel pack, los que si están derretidos no servirán para conservar los alimentos", dijo.

Agregó que no se recomienda adquirir ningún tipo de alimento en la playa, ya que son alimentos preparados y que no tienen ninguna autorización por parte de la seremi de Salud", explicó Díaz. J

Comercio ambulante alerta a la autoridad marítima

E-mail Compartir

La gobernación marítima manifestó a través de un oficio dirigido a la Municipalidad de Iquique, su preocupación por la alta afluencia de vendedores ambulantes que operan en el borde costero de Cavancha y llamó a la autoridad municipal a reforzar su fiscalización.

El capitán subrogante de puerto, teniente primero Horacio Hurtado, dijo que lo notificado nació de las reiteradas denuncias que los mismos comerciantes establecidos realizan a la guardia marina de la Armada, por la alta presencia de vendedores ambulantes en el principal balneario turístico de la ciudad.

La denuncia aduce a que los comerciantes no establecidos de Cavancha transitan libremente por la arena con carros y coolers, además de braseros y balones de gas, sin una adecuada fiscalización ni las medidas de seguridad e higiene necesarias para vender productos perecibles.

"A nosotros como autoridad marítima siempre nos compete la seguridad de las personas", aseguró Hurtado, en cuanto al documento enviado por la Armada, el cual, no establece un tiempo determinado para cumplir con la petición.

Al respecto el alcalde Jorge Soria, aseguró estar de acuerdo con la institución y enfatizó que se debe regularizar toda la venta que ocurre en el lugar.

"Los vendedores ambulantes deben estar en un lugar establecido, donde la gente les pueda ver el rostro", explicó.

permisos

Muchos de los vendedores que están en el lugar no cuentan con los permisos necesarios para poder comercializar sus productos. y según expresan las denuncias de quienes pagan patente por sus servicios y están regulados, cerca de las once de la mañana comienzan a instalarse con carros y una serie de otros implementos para permanecer todo el día en la playa.

Bajo grandes toldos los vendedores se ubican muy cerca del mar y delante de los quitasoles de los veraneantes, ofrecen ceviche, papas rellenas, mote con huesillo, empanadas, ensaladas de fruta y choclos cocidos.

"La fiscalización de la autoridad sanitaria recae en la venta de los productos autorizados. El municipio es quien debe fiscalizar a quienes no tienen resolución por parte del organismo", dijo Cristian Díaz, jefe del departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud.

Reafirmando lo anterior, el capitán de puerto (s) señaló que "por un tema de higiene y de limpieza de las playas es importante que el municipio fiscalice, ya que al estar concesionadas, la alcaldía tiene toda la facultad de realizar esos procesos de orden y fiscalización".

Por su parte el alcalde de Iquique reconoce la necesidad de los trabajadores, pero también la comodidad de los visitantes.

"Es bueno que la gente se gane su dinero, pero también debemos respetar a la persona que viene de vacaciones y aumenta las ventas en la Zofri y los hoteles. El veraneante no quiere que le estén gritando mientras descansa en la playa", comentó. J