Secciones

Condenan a dominicana y dos chilenos por tráfico de migrantes

E-mail Compartir

Tras comprobarse su participación en la internación irregular, por mas de dos años, de ciudadanos de distintos países de América a Chile, fue condenada por el delito de Tráfico de Migrantes la ciudadana dominicana, Josefina Corporán.

La condena que afectó a la ciudadana extranjera que fue extraditada para su participación en el juicio, también recayó sobre los chilenos, Ariel y Cristian Carpio Mamani, quienes colaboraban con Corporán en el ingreso de ciudadanos de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, cobrando distintas sumas de dinero para adentrarlos por pasos no habilitados en Colchane.

De acuerdo a lo que informó la fiscal titular, Priscila Silva, los tres condenados arriesgan una pena que supera los 5 años y un día, debido a que los hechos ocurrieron reiteradamente y con el agravante de poner en peligro la integridad físíca y de salud de los afectados.

"El dictamen fue condenatorio para los tres acusados que estaban enfrentando el juicio por tráfico ilícito de migrantes", dijo Silva quien además precisó que el concreto de la pena recién lo darán a conocer cuando den lectura de la sentencia.

La lectura está fijada para el 5 de febrero, a las 11.30 horas.

Además, la fiscal aclaró que efectuarán la llamada a una audiencia preliminar, ya que ayer el abogado defensor de los dos acusados no se presentó.

Asimismo advirtió que finalmente se estableció que asumiría en la defensa de Ariel y Cristian Carpio Mamani, la misma abogada defensora de Josefina Corporán.

"Estuvo durante todo el desarrollo del juicio y es menos perjudicial para los acusados que quedaron sin abogado. Ella asumiría en representación de los tres condenados el 5 de febrero", añadió.

Modus operandi

La red funcionaba con personas en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, quienes cobraban distintas sumas de dinero, que en total superaban los mil dólares por persona en el caso de quienes hacen la ruta completa, que generalmente es vía aérea desde Santo Domingo a Quito.

Dos personas esperan y llevan por tierra hasta cruzar la frontera con Perú a sus clientes. Tras llegar a Máncora y viajar en bus a Lima, se trasladan a Moquegua, norte de Perú, antes de ingresar a Bolivia por el paso de Desaguadero en cercanías de La Paz, donde debían cruzar a pie un río. Ya en Bolivia se trasladan a Oruro y luego a Pisiga Bolívar, localidad fronteriza frente a Colchane, donde también deben cruzar a pie la frontera chilena con temperaturas que no superan los 10 grados bajo cero.

"La importancia de este fallo es porque se trata de un delito bastante nuevo en nuestra legislación, por lo tanto, jurisprudencia en este caso es escasa a nivel nacional y además, porque hubo todo un proceso de cooperación con la policía y autoridades de justicia de República Dominicana quienes nos prestaron colaboración realizando diligencias para que el tribunal de ese país consiguiera la extradición", dijo Silva quien aseguró que marcó precedentes en la jurisprudencia de este tipo de delitos. J