Secciones

Stephen Hawking una historia de amor y renuncias

E-mail Compartir

Los científicos están de moda. Al menos durante esta temporada de premios. Tras el estreno de 'El Código Enigma', basada en la vida del malogrado Alan Turing, ahora llega 'La Teoría del Todo', cuya trama gira en torno al célebre astrofísico Stephen Hawking.

Lo interesante de la propuesta -que se estrenará en cines de todo el país el 5 de febrero- es que el director James Marsh deja de lado el cerebro del que, según muchos, es el hombre vivo más brillante del mundo, para concentrarse en su corazón. Y lo hace a través de los testimonios íntimos de la mujer que lo acompañó por más de tres décadas: Jane Wilde, autora de 'Travelling to infinity: My life with Stephen', libro en el que se basa el film.

El mismísimo Hawking -de 73 años de edad- quedó impresionado con la interpretación que ofrece Eddie Redmayne ('Los Miserables'). Según Marsh, le escribió un e-mail confesándole que en muchas escenas sintió que se estaba observando a sí mismo.

El actor está nominado al Oscar, al igual que la actriz Felicity Jones, quien encarna a Wilde. La cinta además compite por Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Banda Sonora.

El gran responsable de 'La Teoría del Todo' es el guionista Anthony McCarten, quien empezó a obsesionarse con Hawking luego de leer el influyente 'Breve historia del tiempo', obra de divulgación que explica varios temas relacionados con la cosmología. Es la insospechada faceta del astrofísico como un apasionado soñador; un hábil seductor que tuvo tres hijos y se casó dos veces, pese a que la esclerosis lateral amiotrófica lo mantiene amarrado a una silla de ruedas desde hace casi cinco décadas. J