Secciones

Acusan falsos beneficiarios en subsidio de arriendo

E-mail Compartir

El 1 y 2 de abril del año 2014 será una fecha difícil de olvidar para el matrimonio de Ángela López (66) y Humberto Galloso (65), quienes vieron como el edificio ubicado en el Cerro Tarapacá de Alto Hospicio en el que arrendaban un departamento durante siete años comenzaba a resquebrajarse tras los fuertes sismos.

Un socavón y otras fallas motivaron la presencia de las autoridades y fue Serviu, quien con presencia de su propio director regional, Edinson Jara, le otorgaba al matrimonio un subsidio de arriendo, a fin de que pudieran retomar sus vidas en una nueva vivienda provisoria mientras pudieran restaurar el edificio.

A Humberto el terremoto lo encontró en silla de ruedas, producto de un accidente vascular y un nuevo golpe les afectó con la muerte repentina de uno de sus hijos, lo que motivó el viaje de su esposa Ángela a Santiago.

Pasaron algunos meses y pudieron recién, con la pena aún latente, reencontrarse y retomar los trámites que habían quedado pendientes.

"Nos dejamos estar un poquito porque falleció mi hijo y mi marido tuvo un accidente vascular y después le dio un infarto y cuando pudimos hacer los trámites ya no figurábamos en las pantallas, nuestro código estaba, pero el código de nosotros lo tenía ahora una familia de El Boro y ese código es de nuestro caso y no lo puede tener nadie y lo que pasó es que en septiembre del año pasado le dieron nuestro código a estas personas y están utilizando nuestro subsidio", denunció Ángela.

La vecina de Alto Hospicio dice que esta noticia no fue más que el comienzo de sus problemas, pues entonces intentaron solucionarlo.

"Hablamos con un funcionario de Serviu y nos dijo que pidiéramos en la municipalidad un documento de que ese departamento estaba inhabitable y con eso él nos daba otro subsidio y nos dio otra ficha de catastro, que ya tengo cuatro de esas".

Ángela y Humberto relatan que tras 20 días de trámites, gastos y visitas al Conservador de Bienes Raíces, finalmente obtuvieron el documento, pero el problema nuevamente no se solucionó, pues el funcionario les pidió ahora un certificado de demolición del edificio. "Ahí me puse a llorar y mi marido me decía que nos fuéramos".

Consultado el director regional del Serviu se sorprendió, explicando que su servicio no entrega los subsidios de arriendo y que es materia de Desarrollo Social.

"De acuerdo a ese subsidio de emergencia, esos no son coordinados por Serviu y respecto a ellos Serviu no tiene participación. Si existe una situación respecto al pago debiera consultarse al ministerio de Desarrollo Social".

Sobre el por qué no se le entregó la misma información a la familia, Jara especificó "me preocuparé de hablar con quienes los atendieron". J

Autoridades esperan más antecedentes del caso

E-mail Compartir

l En relación a este caso el alcalde Ramón Galleguillos destacó que la familia está en condiciones de recibir el beneficio y que el municipio lo refrendó con un certificado.

"Hemos evacuado el certificado de daños número 1483, que está firmado por el director de Obras. En él identifica claramente que el edificio está en condición de reparable, producto de los daños del sismo, no obstante mientras no se subsanen los daños sufridos en la vivienda ésta será inhabitable".

El edil manifestó que el tema no le es ajeno. "He escuchado muchos comentarios sobre estos subsidios y así como al Serviu muchas veces le gusta investigar lo que quiere investigar y algunas terminan en el Ministerio Público, tiene la obligación entera, de revisar a todos quienes hacen mal uso de subsidios arrendando sus viviendas".

Agregó que hay un compromiso con la ministra. "Ellos (Serviu) desconocen nuestros certificados y yo le quiero recordar a esa gente que no estoy evacuando certificados porque yo quiera, este es un trabajo conjunto con la ministra Paulina Saball y ella se supone que dio instrucciones de que las cosas tenían que ser como las acordamos y nunca descalificando al otro".

Sobre el tema el diputado Hugo Gutiérrez manifestó que antes de entregar una opinión precisaría contar con la documentación del caso, mientras que el diputado Renzo Trisotti dijo que la denuncia en particular no la conocía y que "hemos gestionado ante el Serviu, sin perjuicio de haber solicitado a través de una acción fiscalizadora que entreguen todas y cada una de las distintas soluciones comprometidas por el Gobierno". J