Secciones

Proyecto del rompeolas continuará esperando

E-mail Compartir

El anhelado proyecto del rompeolas para Playa Brava continúa en el recuerdo de todos los iquiqueños, que crecieron con la idea de que este tradicional sector fuera apto para el baño.

Ocho años transcurrieron desde que anunciaron los rompeolas, con el objetivo de mejorar la hidrodinámica de dicha playa, según consignó la Municipalidad de Iquique en dicho periodo.

A pesar que el 9 de junio de 2011 presentaron tres alternativas para llevar a cabo el proyecto impulsado por el alcalde Jorge Soria, siendo elegido el rompeolas exento, nunca lograron hacerlo realidad.

Sin embargo, ayer la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó a la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional el diseño mejorado de tres rompeolas exento de 300 metros de longitud, separados a 300 metros.

De esta forma, los cores y el alcalde Jorge Soria escucharon atentamente al director de Obras Portuarias, Julio Pérez, quien dio a conocer que la iniciativa generará ondulaciones de la línea de la costa, generando zonas de abrigo.

Asimismo, el proyecto permitiría que la altura del oleaje sea menor a 0.8 metros (niños) y menor a 1.2 metros (adultos), a una velocidad de la corriente promedio de 30 centímetros por segundo (actualmente es de 55,1 centímetros por segundo).

De acuerdo a los antecedentes de la presentación, el costo total del diseño es de $703.234.010, mientras que el costo de construcción estimado sería de $69.072.135.124.

CAMBIOS

El director regional de Obras Portuarias también expuso que un profesional de la cartera visitó Japón, a fines de agosto de 2013, con el propósito de observar las localidades afectadas por el tsunami ocurrido en marzo de 2011.

"La propuesta nuestra es bajar el proyecto original para que nos permita, bajo el mismo marco presupuestario, hacer una gran cartera de proyectos hasta el 2022 y también nos piden que la primera semana de abril traiga esa cartera", explicó Pérez quien además aclaró que todos los estudios que hubo previamente en playa Brava no los perderán.

"Es información válida que será puesta a disposición de las futuras alternativas que pueda haber. Además, vamos a traer a un especialista para que nos colabore en el tema", agregó el funcionario sobre los innumerables datos.

opiniones

En tanto, el consejero regional Iván Pérez pidió que el rompeolas cubriera todo el territorio del balneario en cuestión y no solamente los 500 metros longitud de sur a norte que propuso la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

Mientras que el alcalde rectificó que la importancia de la propuesta recae en la industria turística.

"El proyecto durmió por más de ocho años y ahora volvió a la palestra. Sería bueno que buscaran a un hombre que tenga experiencia si es a 100, 200 0 400 metros; pero lo que a mí me gustaría es que el rompeolas abarcara desde la ex ballenera hasta el Marinero Desconocido", comentó Jorge Soria. J

Serviu presenta proyecto para toma Laguna Verde

E-mail Compartir

l Con el objetivo de erradicar la toma Laguna Verde, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) presentó al Consejo Regional un anteproyecto de muros de contención para los 280 pobladores que viven en el lugar.

Según lo que expuso Jorge Calderón, encargado de la Unidad de Estudios y Proyectos, se trata de 3.555 metros lineales de muros de 5 metros de altura (promedio), es decir, contempla una inversión superior a los $12 mil millones.

No obstante, la propuesta no considera elementos como el retiro de los pozos negros, instalación de alcantarillado y trabajos en el suelo del sector.

Por tal razón y por encontrarse en una zona de riesgo (Cerro Dragón, que además es monumento natural), Espártago Ferrari y José Lagos aseguraron que se trata de "un proyecto inviable". Asimismo, Jorge Soria Macchiavello afirmó que "han jugado con los sentimientos de las familias. Es tiempo de hacer algo por ellos". J