Secciones

Detectan brote de mosca de la fruta cerca del Agro

E-mail Compartir

lA raíz de una nueva detección de un ejemplar de la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata Wied.) en las inmediaciones del sector Terminal Agropecuario de Iquique, la seremi de Agricultura en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá, determinaron efectuar un plan de erradicación, reforzar la vigilancia y adoptar medidas fitosanitarias .

Roxana Galleguillo, Directora Regional (TYP) del SAG Tarapacá, reiteró que como consecuencia de esta captura, "se detectó la existencia de un ejemplar hembra en período fértil que no está inseminada lo que nos obliga a declarar un brote de la plaga, e iniciar una campaña de erradicación en la zona donde se identificó y se incorpora a la detección de la semana anterior.

Tenemos que tomar medidas para erradicar la plaga, con un trabajo en las casas donde debamos censar y donde haya frutas, descargarlas, hacerles aplicaciones al suelo, visitas al terminal agropecuario y todas las ferias donde podamos tener indicios de productos que no tengamos claridad de su origen, y que vamos a tener que retirar para una posterior destrucción". El seremi de Agricultura, Mario Vásquez, señaló que "la mosca de la fruta es una de las plagas más peligrosas a nivel mundial, una plaga en el país puede provocar un impacto negativo para los productores frutícolas y los principales exportadores, por eso que a través del Servicio Agrícola Ganadero, se van a tomar medidas de erradicación de este brote". J

Taxi pirata esperaba fuera de oficina de transportes

E-mail Compartir

lEl primer taxi pirata del año 2015 fue detectado por el encargado de la Unidad de Fiscalización de la seremi de Transportes en el frontis de las dependencias de la entidad gubernamental.

Cerca de las 15.30 horas, el Encargado Regional de Transporte Público Regional (TPR) Andrés Villalobos, se percató de la presencia del vehículo Toyota Yaris año 2014 placa patente única GJGV96 en las afueras de la oficina de la Seremi. El hecho que llamó la atención del profesional fue que el conductor del vehículo utilizaba una radio handy.

De forma inmediata revisó en los registros de la Seremi donde el vehículo no figuraba -algo que suele ser común en vehículos nuevos, pero que se confirma al pedir documentación del vehículo- por lo que dio aviso de inmediato al encargado regional de la unidad de Fiscalización de la seremi Pedro Cortés quien interceptó al conductor T.D.G.S. (45).

El conductor del móvil 61 perteneciente a la empresa Radiotaxi 21 dijo que esperaba a un usuario que solicitó su servicio a la dirección del restorán contiguo a la oficina de la Seremi.

Al requerir documentación se verificó que ni el chofer ni el vehículo se encontraban inscritos en los registros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por lo que fue infraccionado por prestar servicio de transporte público no estando inscrito, siendo multado con 10 a 15 UTM.

De igual forma fue requerida la presencia del propietario del vehículo D.J.F.R., suegro del conductor del taxi "pirata", quien tendrá que pagar multa. Ambos quedaron a disposición del Tercer Juzgado de Policía Local. J

Sanitaria podría pagar multa de $300 millones

E-mail Compartir

Fue la tercera empresa con más multas en 2014 según un informe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Después de Esval (Valparaíso) y Essbio (Bio-Bio, O´Higgins), llegó Aguas del Altiplano, con siete sanciones que alcanzan las 570 Unidades Tributarias Anuales (UTA), cifra que bordea los 295 millones de pesos.

De las siete infracciones, tres corresponden a Arica, dos a Iquique, una a Alto Hospicio y otra que afectó a varias localidades. La más grande, de 400 UTA, corresponde a la capital de Tarapacá tras los dos movimientos telúricos que la afectaron el año pasado.

Desde la SISS informaron que esta multa se debió a la falta de órdenes, instrucciones y prestación de servicios en condiciones de emergencia.

El jefe de la oficina regional de la SISS, José Ponce señaló que las sanitarias se comprometen a cumplir determinados estándares.

"Una vez que la empresa se entera de una emergencia, tiene dos horas para concurrir al lugar y responder. Además debe mantener informado a los clientes sobre los tiempos de normalización del servicio y entregar fuentes de agua alternativas. Entendemos que tras un terremoto se pueda cortar el agua, pero la obligación de la empresa es mantener informados a sus clientes y ahí falló", explicó Ponce.

tribunales

En Aguas del Altiplano, su gerente de redes, Marcelo Basaure reconoció que al momento de recibir la multa, la empresa presentó una reclamación judicial.

"Eso lo tenemos validado desde mediados del 2014 y hoy se encuentra en tribunales. Las políticas de la compañía no nos permiten entregar opinión sobre lo que hoy está en la justicia", dijo Basaure. De todos modos, defendió la reacción de la marca tras los sismos de abril pasado.

"No sé si hay otra empresa en Chile que haya dado una respuesta tan rápida a la comunidad, después de dos terremotos. En Arica reestablecimos el servicio en 24 horas y aquí en Iquique en 36", añadió el gerente de la sanitaria.

Basaure indicó que la sanción de la SISS "es una multa que escapa a lo que podría ser una infracción por incumplimiento". "Si después de dos terremotos y a pesar de todos los esfuerzos de la empresa para reponer el servicio a la comunidad, además somos sancionados, eso es algo para ser reclamado judicialmente", acotó. J