Secciones

Destacan cumplimiento en entrega de fármacos

E-mail Compartir

lUn cumplimiento del 99,99% en la entrega de medicamentos correspondientes al programa Fondo de Farmacia, Fofar, fue el que alcanzó el Servicio de Salud de Iquique, SSI, en el marco de esta iniciativa que busca dar accesibilidad y mejorar la adherencia de pacientes con enfermedades crónicas a sus tratamientos.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de las medidas presidenciales busca que Tratamientos medicamentosos que hoy se distribuyen en la farmacia del Hospital Regional se trasladen hasta consultorios de la Atención Primaria con el objetivo de descongestionar esta unidad.

El jefe de Farmacia del Servicio de Salud de Iquique, SSI, Carlos Calvo, informó que el Fofar mejora la adhesión a los tratamientos de personas con enfermedades crónicas.

El director del SSI, doctor Luis López, aseguró que "es una noticia muy satisfactoria, porque nuestros pacientes están recibiendo a tiempo sus remedios y están dando continuidad a sus tratamiento, lo que es bueno para su salud". J

Actividades recreativas cierran taller preventivo

E-mail Compartir

l Con una mañana recreativa en Playa Cavancha, alumnos del Club Deportivo Unión de la Junta de Vecinos José Miguel Carrera, culminaron su participación en el Taller de Consumo de Drogas y Alcohol.

La idea es fortalecer los factores protectores y potenciar el desarrollo de habilidades, a través de la entrega de herramientas a los padres, con el fin de enseñarles cómo proteger a sus hijos del riesgo que constituyen el consumo de sustancias que son nocivas para la salud.

La iniciativa que consistió en un Taller de Habilidades Parentales Preventivas forma parte de la práctica profesional de las alumnas de Trabajo Social de la Universidad del Mar que realizan en Senda.

Las alumnas terminaron su trabajo en Playa Cavancha, ya que uno de los objetivos de Senda, es crear espacios de sano esparcimiento, junto con fomentar estilos de vida saludable en los niños. Es así como los padres y sus hijos realizaron distintas actividades deportivas, juegos preventivos y disfrutaron jornada de reflexión en familia que era parte del cierre de la iniciativa.

Freddy Valdivia, presidente de la junta de vecinos, José Miguel Carrera, destacó la oportunidad que puedan estar los representantes del club, la junta de vecinos, además de padres e hijos, "estamos contentísimos con la oportunidad que Senda nos brinda para indicarle a los niños cual es el mejor camino, ya que hoy la droga y el alcohol está en todos lados y esta es una forma de prevención".

Finalmente Christián Zaines destacó que "la iniciativa forma parte del trabajo en el área de Comunidad de Senda, la que busca potenciar el trabajo territorial con los vecinos". J

Gobierno regional piensa en puerto estratégico

E-mail Compartir

Consultado sobre los gastos de inversión, el gerente general de EPI, Afredo Leiton, indicó que están trabajando para identificar los puntos críticos y como repararlos.

"Aún no están los estudios de ingeniería de detalle que determinan cuales son los valores", dijo. Ya que una vez conocidos los daños estos deben valorizarse. Además, los encargados deben negociar con la empresa de seguros, que realiza sus propios estudios técnicos.

Una vez conocido el informe de ingeniería detalle, la EPI debiera iniciar la licitación de las obras para comenzarlas el segundo semestre de 2015.

Según informaron desde EPI, los principales daños estructurales están en el frente de atraque y en el molo de abrigo.

"Se ha vendido la imagen de que el puerto está paralizado y la verdad es que eso nunca ha sido así, exceptuando los dos primeros días tras el terremoto", aclaró Leiton.

gobierno

En su totalidad, el puerto es operado por la EPI, de caracter público, y por la Iquique Terminal Internacional (ITI), concesionaria privada.

Al igual que como ocurrió con la ITI, que maneja alrededor del noventa por ciento de la carga total portuaria, las autoridades buscan fortalecer y modernizar el sector que hoy ocupa EPI.

En marzo del año pasado la empresa inició la licitación para encontrar a un nuevo operador, proceso que fue frenado por los terremotos de abril. En noviembre, el concurso se declaró desierto y la EPI debió hacerse cargo de la reconstrucción, a través de una nueva licitación.

El seremi de Economía, David Pastén, se mostró optimista sobre los desafios del gobierno. "Hoy dia Iquique tiene que ser declarado como un gran puerto estratégico, pero para eso requerimos que el Estado invierta en realizar las mejoras que permita a futuros concesionarios darle mayor rentabilidad", indicó Pastén. J