Secciones

Llegada del "Regatta" abrió temporada de cruceros 2015

E-mail Compartir

Con una hora de retraso llegaron los pasajeros del crucero estadounidense "Regatta". Debían estar en tierra a las 13 horas pero recién a las 14 pudieron tomar los buses rumbo a Humberstone, Pintados y Pica.

"Tengo muchos amigos chilenos que viven en Costa Rica", dijo Sandra, turista de esa nación centroamericana, a quien se sumó Jim, un retirado juez de Estados Unidos, quien ahora aprovecha el tiempo libre viajando. "También queremos conocer Australia y Nueva Zelanda", reconoció el pasajero norteamericano.

"Estamos aquí para visitar, conocer gente. Comprender un poco la cultura. Todo en poco tiempo", contó Greta quien llegó desde Canadá. Porque así es la rutina del turista que viene en estas embarcaciones. "¿Qué busca el pasajero de crucero?, conocer de forma exprés la mayor cantidad de atractivos del lugar donde está, para incluirlo en su experiencia de viaje", comentó la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Carolina Quinteros.

souvenirs

Para quienes se quedaron en Iquique, la Corporación de Desarrollo de Tarapacá instaló una serie de stands en Plaza Prat, donde los artesanos de las distintas comunas de la región expusieron sus productos típicos. Y no sólo buscan souvenirs.

"Lo que más nos piden es pisco, conocer botillerías o supermercados donde lo vendan. Es un atractivo para ellos", aseguró la directora del Sernatur.

Quinteros agregó que, en promedio, estos turistas gastan cerca de 30 dólares por persona, aunque reconoce que esta cifra puede variar dependiendo de la nacionalidad, el poder adquisitivo e incluso el grupo etario.

artesanos

"Primero miran y después compran", explicó Celia Challapa, del stand de Colchane, donde vende tejidos de lana de alpaca y medicinas andinas.

Evelyn Quiroz ofrece chumbeques, concentrados frutales y miel. "El turista puede degustar", asegurando que el tradicional dulce iquiqueño es lo que más compra el pasajero de crucero.

"Ojalá sigan viniendo más", exigió Melania Cruz de Pozo Almonte, quien trabaja la artesanía en sal. "Hacen muchas preguntas sobre el proceso, cómo se hace y uno les explica", agregó, sobre su relación con los turistas.

"La feria artesanal busca incentivar el gasto y estos visitantes están disponibles para comprar algún recuerdo de su destino. La idea es entregar el mayor número de lugares donde adquirirlos, para que después digan 'mira lo compré en tal parte'", manifestó Quinteros.

El próximo crucero llegaría a la ciudad el 22 de febrero: el "Artani" con mil 200 pasajeros. J