Secciones

Municipalidad no tiene facultades en el conflicto

E-mail Compartir

l El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, afirmó que en la actualidad las piletas de tratamiento no pueden salir del sector.

"Dónde descargarían el agua negra de una población de Alto Hospicio de más de 110 mil habitantes, dijo el edil".

Galleguillos dice que la empresa sanitaria le informó sobre las acciones que realizan a fin de encontrar una solución

"Lo que me ha informado Aguas del Altiplano es que se está haciendo una inversión para que gran parte de esa agua vaya directamente a Iquique y ahí están los trabajos que ven en el ZigZag".

Agregó que el municipio no tiene facultades. "Hay tres organismos que están facultados por ley para fiscalizar a la concesionaria, que son la Seremi de Medio Ambiente, la Seremi de Salud y la Superintendencia de Aguas". J

Seremi de Salud aclara competencias del caso

E-mail Compartir

l Sobre la solicitud de vecinos de medir las emanaciones de las lagunas de estabilización de aguas servidas, la Seremi de Salud especificó que la fiscalización de los servicios sanitarios públicos es competencia de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, respecto a lo cual existe un dictamen de la Contraloría General de la República que establece que no es competencia de las Seremi de Salud.

Además, aclaró por escrito que esta planta de tratamiento tiene Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por lo cual también es sujeta a fiscalizaciones de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente.

"Lo anterior implica que todas las mediciones o denuncias sobre cualquier tipo de problema que las lagunas de estabilización puedan provocar deben ser canalizadas a través de las instancias correspondientes (Superintendencia de Servicios Sanitarios y Superintendencia de Medio Ambiente)". J

Vecinos exigen el fin de piscinas de tratamiento

E-mail Compartir

En pie de guerra están los vecinos de las poblaciones Parque Oriente, Nueva Vida, El Boro y La Negra de Alto Hospicio, quienes dicen estar cansados de convivir con malos olores y emanaciones de las lagunas de estabilización de aguas cercanas al sector.

Producto de ello, tuvieron una reunión con el seremi de Medio Ambiente Patricio Villablanca, quien habría comprometido intensificar las fiscalizaciones a la planta concesionada a Aguas del Altiplano.

El vecino Juan Martínez explicó que había un compromiso con las autoridades que data de la postura de la primera piedra de las viviendas para erradicar completamente las piscinas y que nunca ocurrió.

"Se han hecho demandas con los pobladores y ahora nos vamos a levantar. El problema es que el tratamiento del agua produce una emanación de ácido sulfídrico y produce vómitos, diarreas y aquí se declaró el asma a niños e incluso adultos que venían de Iquique que era gente sana", dijo.

Martínez dice que el seremi Patricio Villablanca se comprometió a apoyarlos y que les dijo que sería "rígido con la fiscalización", pero que eso a ellos no les sirve. "Aquí deberían venir a fiscalizar si hay ácidos en las emanaciones".

Sandra Parra explica que cerca de las 10 de la noche todos los días comienzan a aparecer olores nauseabundos y producto del calor del verano deben dormir con sus ventanas abiertas lo que intensifica las molestias.

Jenny Ayala, presidenta de la junta vecinal Los Ángeles de Parque Oriente sentenció que para ellos la única solución es el retiro de las piscinas.

" Nosotros vamos a esperar hasta fin de mes, que fue lo que nos pidió el seremi y nosotros de no recibir una solución favorable nos vamos a manifestar y realizar todo tipo de medidas de presión. Si nos tenemos que tomar la carretera, tomarnos las oficinas de los servicios públicos, encadenarnos, todo los vamos a hacer porque está la salud de nuestros hijos en juego".

No fue posible consultar al seremi Patricio Villablanca sobre cuáles fueron los compromisos adquiridos pues ayer estaba en terreno junto a su equipo en la localidad de Cancosa. J