Secciones

Crudo documental de Kurt Cobain impresiona en Berlín

E-mail Compartir

Un crudo documental sobre el líder de Nirvana, Kurt Cobain, impresionó a la audiencia en su estreno internacional en el Festival de Cine de Berlín, mostrando facetas poco conocidas sobre la vida de un hombre que, a pesar o debido a su éxito, se sentía alienado hasta su suicidio.

Tras un trabajo de ocho años, "Cobain: Montage of Heck" es una montaña rusa multimedia de 135 minutos compuesta de películas caseras inéditas, grabaciones de audio, escritos de su diario de vida y dibujos en cuadernos, mezclados con fragmentos de entrevistas y videos de conciertos.

La familia Cobain concedió el acceso a "todo, sin restricciones", dijo el cineasta Brett Morgen, agradeciendo a la viuda de Cobain, Courtney Love, quien asistió a la proyección, por su confianza y coraje. "Nadie pidió un solo corte, nadie pidió un cambio, algo nunca visto cuando se habla de un icono así", destacó Morgen.

El distorsionado sonido de la guitarra de Cobain desató el movimiento grunge en los '90, lo que le valió una etiqueta no deseada como la voz de la Generación X.

El título del documental -coproducido por la hija de Cobain, Frances Bean- deriva del nombre de un casete de mezclas que Cobain grabó a fines de los 80.

La película muestra imágenes de Cobain cuando era niño soplando las velas de una torta de cumpleaños y posando con una guitarra de juguete, mientras se escucha de fondo una versión de cuna del gran éxito de Nirvana "Smells Like Teen Spirit".

Los padres describen al niño como un ángel, pero también como un torbellino cuya hiperactividad.

La segunda mitad de la película es un vistazo íntimo a la vida de Cobain con Courtney Love, donde se muestra, por ejemplo, al líder de Nirvana en una cama cantando la canción de los Beatles "And I Love Her". Cobain se suicidó en abril de 1994 a los 27 años, pero el documental cierra con el final de la sesión acústica que hizo Nirvana para la cadena MTV. J

"Birdman" gana premio del Sindicato de Directores de EE.UU.

E-mail Compartir

lEl cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu ganó el premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA, por sus siglas en inglés) por su película "Birdman".

El reconocimiento del DGA al mejor director ha coincidido en 10 de los últimos 11 años con el Oscar. González Iñárritu agradeció a los directores de Hollywood por apoyar su película, una sátira del mundo del espectáculo en la que Michael Keaton interpreta a un actor que alcanzó el estrellato hace algunos años interpretando a un superhéroe y que intenta volver al mundo del espectáculo con una obra de teatro.

"Si esta es considerada una gran película, no tiene nada que ver conmigo, es un milagro", dijo Iñárritu junto al ganador del premio al mejor director del DGA el año pasado, el también mexicano Alfonso Cuarón.

"Lo digo realmente de forma humilde", añadió, "porque nunca esperé estar aquí esta noche hablando con ustedes, nunca en mi vida".

El cineasta de 51 años se impuso a otros cuatro nominados: Clint Eastwood por "American Sniper", Richard Linklater por "Boyhood", Morten Tyldum por "The Imitation Game" y Wes Anderson por "The Grand Budapest Hotel". J