Secciones

Acosta:"Si esto no nos remece es complicado"

E-mail Compartir

Tras la derrota en manos de Deportes Antofagasta los iquiqueños analizaron el mal rendimiento que realizaron durante los 90 minutos.

El jugador que intentó crear fútbol en el cuadro celeste, Manuel Villalobos, declaró que el rival no hizo mucho por ganar el partido, pero aun así se llevaron la victoria.

"Perdimos con un equipo que a lo mejor no hizo mucho para ganar, pero hizo los goles en los momentos que tenía que hacerlos y nosotros no supimos contener eso. Tuvimos el balón, nos creamos unas ocasiones pero no logramos concretarlas".

Asimismo el iquiqueño recalcó que el horario del partido no fue de los mejores.

"El horario del partido no es una excusa, nosotros vivimos aquí, pero creo que el horario del partido tampoco fue muy bueno, si bien es cierto ambos jugamos con las mismas condiciones, creo que no es bueno jugar a esa hora".

Otro que mencionó el horario del partido fue el director técnico Nelson Acosta, quien mencionó que el horario pudo haber afectado el rendimiento de los jugadores.

"Creo que nosotros deberíamos jugar en la noche, es más sano y no nos perjudica a nadie, ojalá que de aquí en adelante se juegue en horario nocturno".

Además el técnico analizó la dura derrota frente a los pumas.

"No estuvimos metidos en el partido como es lo que corresponde, teníamos la posibilidad de sacar 12 puntos, subir y avanzar en la tabla, pero lamentablemente no se pudo. Si esto no nos remece es complicado".

Por otra parte, el volante creativo, Cesar Pinares, quien ingresó en la segunda etapa, recalcó la autocrítica que realizó el equipo en camarines.

"Queríamos meternos en la pelea de los de arriba que es lo que queremos, la liguilla es un objetivo que deseamos cumplir. Cuando el equipo pierde, perdemos todos. En el rendimiento individual cada uno debe hacer su autocrítica, uno sabe cuándo anda bien o anda mal".

La concentración es el factor más importante para obtener o mantener un resultado positivo. Así lo mencionó el central nortino Cristian Oviedo. "Sabíamos que ellos saldrían al contragolpe y tuvimos errores y problemas de concentración durante el juego, la responsabilidad siempre pasará en lo colectivo sobre todos los errores que ocurrieron en el bloque defensivo donde tenemos que ser cautos y sincronizados. El que falla en esa sincronización hará que falle el bloque defensivo completo, tenemos que tener mucha concentración para sacar buenos resultados como en las fechas anteriores".

Con esta derrota el conjunto nortino mantiene sus nueve unidades y baja a la octava posición del Campeonato de Clausura.

En el próximo partido Deportes Iquique visitará al aproblemado Barnechea en la capital, duelo válido por la octava fecha del torneo nacional. El compromiso ya está programado para este viernes 13 de febrero y será trasmitido por el canal del fútbol. J

¿Y por qué no?

E-mail Compartir

Este iquiqueño, abogado de profesión que recorrió 80 países y se retiró, hace un par de años como el numero 1 del tenis de mesa nacional, me comentaba que lo que hacían los Belaunde, los Argote, los Echeverría en Perú, Viña del Mar y Brasil era una verdadera hazaña y me lo graficaba de la siguiente manera.

Cuando yo le decía que el organizador del próximo sudamericano, Ecuador, tiene 16 centros contra el único de Chile, implementado hace poco en las arenas de Cavancha en Iquique.

Muy niño, Juan Papic Vilca se corona campeón nacional y el gran mérito que tiene este logro es que todos sus rivales eran preparados por técnicos chinos traídos por el comité olímpico.

El iquiqueño pronto es convocado a la escuela de talentos y de la mesa de la Nueva Victoria instalada en una casa particular en la villa Carampangue practica en Santiago, donde hay veinte canchas para los seleccionados.

En su primer viaje a China y luego en Brasil pudo ver colosales centros de entrenamiento donde no hay 1 mesa, ni veinte, hay 200 mesas de ping pong, con robot lanza pelotas, abierto las 24 horas del día para hombres y mujeres sin límite de edad, como vio en China.

En Brasil quedó sorprendido pues en todas las playas y parques hay miles de mesas de ping pong de acero con piedra es decir indestructibles. El gobierno brasileño para combatir el flagelo de la droga instala estas mesas con iluminación para que los garotos jueguen todo el día. Con un monitor, todo apoyado por los dirigentes poblacionales.

Ya está bueno de discursos, démosle la pelea a los flagelos, instalando una cancha de fútbol playa, en la población Jorge Inostrosa, donde además le agregamos baile entretenido, cine música, voley duplas, handbol, rugby. Lo mismo que exitosamente se hace en Cavancha y que los profesores sean los seleccionados chilenos de fútbol playa.

Que estén bien remunerados, para que se preparen como corresponde para el sudamericano que otorga 3 cupos al mundial de Portugal y donde Chile no ha ido nunca y compartan su experiencia, dedicando todo su tiempo de forma profesional a la actividad.

También sería positivo imitar los ejemplos de grandes naciones e instalar las mesas de ping pong de acero que están en las favelas de Brasil y las playas de China.

Puede parecer un sueño la colocación de canchas de fútbol playa en las poblaciones, pero esto no es nuevo en la región y hace un par de años esto se hizo en pleno desierto, en mi querido Pozo Almonte.

Deportes Iquique retornaba campeón de Chile y fue invitado a una charla. Los pobladores no querían charla querían que sus hijos jugaran. ¿Donde hacemos la cancha preguntó el alcalde de la época?. Donde usted quiera. Rompieron el pavimento y la instalaron en plena Plaza de Armas. Esa noche igual que las noches de boxeo iquiqueño, miles de personas vieron la dura lucha de los de camiseta naranja contra los celestes…en fallo dividido como dicen en el deporte de los puños…fue empate.

Por eso, Iquique y Alto Hospicio con sus 12 seleccionados nacionales de fútbol playa podrían tener estas canchas, disponer de mesas para el ping pong y junto a campañas con los vecinos, mejorar el desarrollo deportivo de sus comunas. Con este ejemplo de Pozo Almonte me pregunto ¿Y por qué no?