Secciones

Con gala inaugural partió Festival de Cine

E-mail Compartir

l El Festival de Cine de Iquique fue inaugurado con un desfile de destacados invitados nacionales e internacionales.

En una ceremonia que fue presentada por la actriz Natalia Valdebenito la noche del cine comenzó alrededor de las 20 horas con la llegada de destacados invitados.

La cita fue en el tradicional Salón Tarapacá, donde posteriormente, se proyectó la elogiada película nacional Santiago Violenta, dirigida por Ernesto Díaz.

El filme fue presentado por uno de sus protagonistas, el actor Matías Oviedo.

Cintas provenientes de Argentina, Portugal, España, Dinamarca, Francia y Chile competirán en las cinco categorías que contempla el FICIQQ7.

Como novedad, este año se implementó una nueva categoría de competencia. Se trata de la Categoría Cine I, que agrupa a películas de Cine Fantástico Independiente.

FICIQQ contará con la especial presencia de Juanita Ringeling (Héroes). También aterrizarán en la cinéfila cita realizadores y participantes de los filmes seleccionados en las distintas competencias, como el argentino Santiago Guidi ("El Aire"), junto a la chilenos Isidora Marras ("No soy Lorena") y Enrique Farías ("La madre del cordero"), entre otros.

El festival estará hasta el 13 de febrero. J

Realizarán seminario de veganos en la UNAP

E-mail Compartir

l Lo más reciente sobre el movimiento vegetariano-vegano será el tema principal del primer seminario de este movimiento. El evento será en la universidad Arturo Prat (UNAP) y es organizado por la Agrupación Cuidado Animal y Medioambiental (ARCAM).

Durante este seminario se realizarán exposiciones por parte de profesionales de la salud en temas de ética y ecología que abarcarán cómo se desarrolla el vegetarianismo y la calidad de vida.

La actividad será en el auditorio Oscar Hann el próximo 20 de febrero desde las 19:00 horas con entrada liberada.

Las exposiciones serán presentadas por Pablo Zambra, presidente de la ARCAM, quien hablará sobre los beneficios en salud derivados de una alimentación.

También estará David Scharager, médico de la universidad de Chile con el tema "Mitos nutricionales y alimentación vegetariana saludable".

El seminario contará además con la nutricionista y especialista en alimentación consciente, Camila Rivero, de la universidad Andrés Bello.

Quienes deseen asistir al seminario podrán inscribirse a través del correo arcamchile@gmail.com y así, confirmar su asistencia.

El evento es abierto a todo público y con entrada liberada. J

el romance hecho Mariachi

E-mail Compartir

Pedro Infante, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández, grandes intérpretes de la música ranchera, no imaginaron que serían la inspiración para el conjunto musical "Mariachi del Carmen".

"El cine mexicano trajo a Chile a estos grandes de la música y por eso, creo que tenemos gran aceptación en el público", explicó Carlos Alucena, guitarra y voz del mariachi.

Desde hace dos años estos músicos se decidieron a recorrer el norte de Chile para galantear a las más sonrientes.

"Tenemos un repertorio que se adapta a todas las edades, desde niños hasta adultos mayores", indicó Alucena.

Además de la guitarra, el mariachi está integrado por Geannino Antognoni y Fernando Fernández en los violines, Daniel Aguilar en la trompeta y Nicolás Farra en el acordeón.

"Mi abuelo siempre escuchaba rancheras y eso influyó en mis gustos musicales", explicó Nicolás Farra.

"La ranchera es romanticismo. Un género musical que representa la esencia de México y por eso nos sentimos con toda la actitud de un mariachi", afirmó el músico.

"Le cantamos al amor, al despecho, a las ilusiones, a todo lo que el ser humano sienta especial, porque la ranchera expresa mucho del corazón del hombre", manifestó Farra.

Los músicos explicaron que su experiencia en distintas orquestas sinfónicas, bandas de rock y de bronce, dieron un estilo único a su música.

"Cuando tocamos siempre vemos la alegría de la gente, porque es divertido bailar en un matrimonio al ritmo del mariachi o ver cómo un hombre le pide perdón a su señora", dijeron.

El Mariachi del Carmen estará en Iquique durante el mes de febrero, en distinas presentaciones que ya han concretado.

"Queremos estar más seguido por acá, a la gente le llama mucho la atención ver a un mariachi chileno", dijo Farra.

Los músicos partirán a finales de febrero a Temuco, donde tocarán por primera vez en el Festival de la Voz de esta municipalidad.

"Estamos muy emocionados", finalizó Farra. J