Secciones

Autoridad sanitaria decreta alerta epidemiológica

E-mail Compartir

Más de 500 casos de cuadros de diarrea y vómitos afectaron a iquiqueños en solo 17 días.

Así lo confirmó la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien además estableció que durante todo enero existieron 1.599 consultas en toda la red asistencial de Iquique por estos síntomas, aumentando en un 19% en comparación al mismo mes del año pasado, donde se registraron 1.348 casos.

En el periodo entre el 20 de enero y el 5 de febrero se registraron 538 atenciones de urgencia por diarreas de origen infeccioso en el hospital 'Ernesto Torres Galdames', de las cuales el 60% (326) corresponden a personas de 15 a 64 años. Lo siguen los menores de 4 años con 63 atenciones y la tercera edad con 59.

En tanto, el grupo de entre 5 y 9 años tuvo 49 atenciones, mientras que 41 menores de entre 10 y 14 fueron atendidos. 'Son 538 casos en un período de 20 días. La gran mayoría son de Iquique, presentándose específicamente en el casco antiguo y centro de la ciudad, con casos aislados en el sector sur. Mientras que en Alto Hospicio se presentan principalmente en el sector de La Tortuga, La Pampa y El Boro, también en casos aislados', precisó la seremi Patricia Ramírez.

Por tal razón, es que la autoridad sanitaria decretó alerta epidemiológica por lo que se reforzará la vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) en toda la red asistencial.

'La alerta la hemos declarado pero esto lo hemos seguido desde comienzos de enero, sólo que durante el período del 20 de enero hubo un aumento. Desde ahí reforzamos la vigilancia en los sapus y hospital', añadió la seremi.

Las principales causas de estos brotes son por consumo de mayonesa casera y por comer alimentos que se venden en la calle.

Tras los exámenes realizados a los pacientes hospitalizados se detectó la presencia de la bacteria Shigella flexneri, la cual llega al organismo a través de la contaminación fecal oral, y que sería la causante de las enfermedades, cuyos principales síntomas son diarrea, vómitos y dolores abdominales.

La alerta epidemiológica busca llamar la atención de la comunidad para que adopten conductas que no afecten su salud, especialmente, evitando el consumo de alimentos en lugares no autorizados.

'Hacemos un llamado al autocuidado de las personas porque son ellas mismas las que se exponen al consumir alimentos que venden en la calle y en donde las condiciones higiénicas de donde se producen es desconocida', enfatizó la autoridad sanitaria. J