Secciones

Manuel García aconsejó a Nano Stern para que triunfe en Viña 2014

j.diaz/soyarica.cl

E-mail Compartir

l Por Nishme Zafe

Ados semanas de inaugurarse el Festival Internacional de Viña del Mar, Manuel García, el músico y compositor chileno de 44 años, recordó su paso por los escenarios de la Quinta Vergara en 2012. Ahí, sintió una grata comunión con el público: 'Toqué con mucho placer canciones sociales o que tenían que ver con la guitarra y sentí que tenían un lugar dentro de este festival'.

-Viña del Mar siempre ha tenido dos caras. La de un festival que gasta demasiado en artistas extranjeros, pero donde también han pasado figuras importantes. Ahí conocimos a The Police y Soda Stereo, y también a Los Prisioneros, Los Tres y figuras de la cantautoría nacional. Ese es el lado del Festival que uno tiene que habitar.

-Sí, encantado. Volvería feliz. A celebrar, festejar y recordar. Tomar el escenario con más madurez y tomarse los espacios que son chilenos.

Este año es el turno del nacional Nano Stern, quien tendrá su show la última noche del Festival y quien además -al igual que García en 2012- participará como jurado del certamen. El intérprete de 'Medusa' aprovechó de reconocer el mérito de Stern 'difundiendo bien su música' y le entregó sus recomendaciones para Viña: 'Que cante y que las canciones hablen por sí solas. Creer en tus canciones es lo mejor, porque te defienden'.

El músico cree que en Chile están naciendo artistas exponencialmente y que los medios no han dado abasto para contenerlos a todos, aunque admite que hay un esfuerzo cultural de reconocer el arte chileno. 'Hay una autovalidación más genuina, las regiones comienzan a darse cuenta de que no se puede depender de la capital para tener el visto bueno', afirmó. En este sentido, dos figuras que para él deben ser rescatadas son Schmeling Salas, compositor andino chileno, y el guitarrista de folclor, Manuel Sánchez. J