Secciones

Alto Hospicio anuncia vertedero propio para los próximos años

E-mail Compartir

Un nuevo relleno sanitario para Alto Hospicio es el sueño que quiere cumplir el alcalde Ramón Galleguillos, con el objetivo de buscar una pronta solución al actual lugar donde hoy depositan la basura.

De esta forma, el edil adelantó que, luego de esperar una respuesta de la Municipalidad de Iquique para trabajar en conjunto, decidió invertir en un proyecto que beneficie a la comunidad.

'Seguimos avanzando con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de Santiago para hacer un relleno sanitario independiente de Iquique, ya que no han reaccionado y lo más importante es que no le han tomado la seriedad al asunto, a pesar que en el corto plazo no van a contar con el vertedero', sostuvo Galleguillos, quien aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los concejales de Iquique.

'Me gustaría hacer un llamado al cuerpo de concejales, que son los encargados de fiscalizar, porque se nota que hay varios que no están haciendo la pega y después andan candidateándose por todos lados'.

El alcalde de Hospicio detalló que tienen un sitio de 14 hectáreas, que está localizado al sur oriente y a 21 kilómetros de la ciudad (sector Santa Rosa).

Debido a que el alcalde de Iquique, Jorge Soria, está de vacaciones junto a su familia en Miami, los ediles explicaron la situación del proyecto que tienen para el nuevo vertedero.

El concejal Guillermo Cejas dio a conocer que hace cuatro meses conversaron la posibilidad de generar una propuesta.

'En estricto rigor no se ha resuelto nada, pero se hace más que urgente que, como municipio de Iquique, tomemos una decisión. Lo último que hicimos fue conocer el proyecto de unos brasileños que transforman la basura en metano y otros compuestos. Ellos no nos cobrarían nada', declaró Cejas, quien además precisó que en el próximo concejo abordarán la problemática.

Mientras que, Álvaro Jofré, advirtió que es un tema reiterativo entre el Concejo Municipal.

'Desconozco el proyecto del que habla Cejas, pero el futuro del relleno sanitario es el tema que más se ha tocado. Y es porque hay un compromiso por parte del concejo municipal de terminar con el tema; de hecho Felipe Arenas, Juan Lima y Guillermo Cejas firmaron un documento para comprometerse con la población de El Boro y hasta el día de hoy, no hay atisbo de nada', comentó Jofré.

También fue enfático al decir que 'el alcalde no ha sido riguroso pese a que está la voluntad de los concejales por concretar el proyecto. Espero es que siente las bases o converse con Galleguillos'. J

Medio Ambiente apuesta por trabajo mancomunado

E-mail Compartir

l Debido al impacto ambiental que posee el actual vertedero de Alto Hospicio e Iquique, el seremi de medio ambiente, Patricio Villablanca, aclaró los problemas que conlleva dicho sector.

De acuerdo a lo que relató Villablanca, en 1999 autorizaron el uso del relleno sanitario por diez años. Por tal razón, en 2010 cumplió su vida útil.

A pesar de ello, la secretaría ministerial no puede tomar medidas de fiscalización extremas.

'El problema es que no se puede cerrar porque habría una emergencia sanitaria, debido a que no hay otros lugares autorizados para dejar la basura', comentó el seremi de Medio Ambiente quien además confirmó que 'la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) está apoyando al municipio de Hospicio con su proyecto, pero le pide incluir a Iquique, porque la idea es proponer una solución conjunta entre ambas comunas'.

Además, Villablanca informó que están en la búsqueda de un nuevo sitio de acopio para neumáticos.

'Debemos tener un acopio temporal mientras se reciclen o sacan de la región. La primera opción se trata de una quebrada a 700 metros de la cárcel y además estamos evaluando otros lugares'. J