Secciones

Consejo de la Infancia insta a la participación

E-mail Compartir

l Con el objetivo de fomentar la participación de niños y niñas en la defensa de sus derechos, el Consejo Regional de la Infancia se reunió para establecer una de las metas 2015 orientada a fomentar que los menores manifiesten su voz mediante los centros de alumnos en sus respectivos establecimientos.

La coordinadora regional del Consejo, Orieta Burgos, dijo que la pretensión es que los centros de alumnos sean efectivamente un ejercicio ciudadano, que los niños y niñas sean elegidos por sus compañeros y que luego ese centro de alumnos pueda tener instancia de participación al interior de la escuela, donde puedan ser escuchados y traten temáticas de su propio interés".

Agregó que las unidades serán parte importante de los Consejos Consultivos, que son responsabilidad de la Oficina de Protección de la Infancia, dependientes del Sename.

Christian Zaines, director regional de Senda, explicó que como integrante del consejo regional de la infancia se coordinarán con el ministerio de Educación.

"Ponemos a disposición del consejo la oferta programática de la unidad de educación área de prevención, con la finalidad de fortalecer el derecho de los niños, niñas y adolescentes de vivir en espacios libre de drogas y potenciar sus capacidades para prevenir el consumo".

Mientras, la supervisora provincial de educación, Vilma Bacián, sostuvo que a partir del próximo mes estará la organización del trabajo anual a nivel provincial y regional. "Me parece muy importante que se realice un trabajo coordinado y a medida que nos lleguen los programas de cada servicio, estudiaremos cómo insertarlos en los programas de la seremi de educación", dijo. J

Gremios locales evalúan primeros meses del 2015

E-mail Compartir

Reformas estructurales a nivel nacional y la maduración del ciclo de inversión minera en el plano local, son los factores del bajo crecimiento según coinciden dirigentes gremiales de la ciudad.

El presidente de la Cámara de Comercio, Rafael Montes, indicó que durante este mes se registró un débil incremento en el sector, comparativo al mismo período del año anterior.

"Son distintos factores", dijo Montes sobre el panorama regional. "En la minería hay falta de inversión, sobre todo por los problemas que han generado las leyes ambientales, sumado a la baja en la compra de cobre desde China", argumentó.

El representante del gremio criticó además las políticas portuarias.

"El desarrollo que hoy tiene Perú en El Callao es astronómico en comparación al nuestro", aseguró.

proyecciones

"Actualmente las reformas generan incertidumbre y los climas propicios para la inversión son aquellos que otorgan certezas", aclaró el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Patricio Pavez.

Incluso el fin del ciclo minero podría afectar el turismo. "Los pasajeros de hospedajes son, en gran parte, trabajadores de la minería y si en la región hay menos trabajadores, entonces habrá una tasa de ocupación menor", sostuvo.

Sobre las reformas, los gremios reconocieron que algunas están "más o menos establecidas" y que por esto ya pueden adaptarse a las nuevas condiciones. J

Trabajadores del sindicato Terrado mantendrán huelga tras su primer día de movilizaciones

E-mail Compartir

l Sin acuerdo concluyó la primera jornada de huelga legal del sindicato único de hoteles Terrado.

El dirigente sindical, Egon Figueroa, detalló que los empleados movilizados exigen un reajuste salarial de al menos un 20% junto a un bono para quienes tienen hijos.

Una protesta que contó con huevos, pescados y harina, además de cacerolazos y megáfonos. De hecho, el ingreso principal fue bloqueado, algo que molestó a los turistas.

"Están en todo su derecho de reclamar, pero aquí hay chicos y esto les molesta al dormir", dijo Federico, visitante argentino.

"Cada uno tiene derecho a manifestarse pero no a cerrar los accesos al hotel", criticó Pamela, turista capitalina. J