Secciones

Incautan más de 400 kilos de alimentos en el centro

E-mail Compartir

Desde mayonesas con otros ingredientes hasta chorizos asados fueron parte de los alimentos que se incautaron ayer en el centro de la ciudad.

En un recorrido por calle Tarapacá, la autoridad sanitaria incautó 408 kilos de alimentos vendidos en la calle de manera irregular y a carros con permisos.

Esto, en el marco de las fiscalizaciones que la seremi de Salud, Patricia Ramírez, inició en conjunto con Carabineros, inspectores municipales, PDI y Armada, tras la alerta epidemiológica decretada el martes.

"En estas fechas el comercio irregular ha aumentado, también las actividades masivas donde se venden alimentos. La ciudadanía está más expuesta a consumir en la calle", dijo la seremi Patricia Ramírez.

incautación

En la fiscalización realizada en la jornada de ayer se logró incautar distintos tipos de alimentos que son vendidos en la calle.

Entre ellos, 295 kilos de ensaladas de frutas, 25 kilos de jaleas, 17 de masas de churros y aceitunas, 13 kilos de trozos de sandía, 9 kilos de mayonesas con ingredientes, 2 kilos y medio de vienesas, incluso se incautó un kilo de chorizos asados.

"Se incautó bastante ensalada de fruta ya que es lo que más se está vendiendo por el calor. Además en algunos carros están con su permiso correspondiente y con los alimentos con la temperatura ambiente, pero no tienen la temperatura adecuada", precisó la autoridad sanitaria.

Dentro de las recomendaciones que la seremi realizó a los comerciantes que se les incautaron productos, fue que tuvieran los alimentos en temperaturas más bajas de la que hay en el ambiente. Que la materia prima la vayan preparando en el momento.

"En las conservadoras deben tener por lo menos la temperatura en 5° y los alimentos que estén expuestos a temperatura ambiente, deben estar al menos a 10°, ya que encontramos palta a 25°, el tomate para los completos a 20°", comentó Ramírez.

Además, agregó que estas temperaturas provocan que "estén en proceso de descomposición".

concientización

Las autoridades, además de enfocarse en las fiscalizaciones, llaman a la comunidad a que tome conciencia sobre los cuidados que deben tener al momento de consumir alimentos en la calle.

Para eso recomiendan sólo comer en locales establecidos. "No consumir en el comercio no establecido, no comer alimentos que no estén refrigerados, lavarse las manos después de ir al baño, antes de manipular alimentos y antes de consumirlos", aconsejó la seremi. J

Llaman a la población a prevenir contagio

E-mail Compartir

l Desde la seremi de Salud precisaron que es importante prevenir cualquier tipo de enfermedad transmitida por alimentos.

Para eso, entregó algunas recomendaciones básicas de conductas higiénicas como lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, preparar alimentos y después de ir al baño. Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas, usar y consumir sólo agua potable. Si no tiene, se aconseja hervirla.

Otra medida de prevención es limpiar y desinfectar los utensilios y superficie de la cocina, mantener los alimentos refrigerados y lo más importante, comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.

"Queremos hacer promoción de conductas higiénicas, apuntando al autocuidado, que las personas perciban que existe riesgo de enfermar si es que no se consumen de manera segura los alimentos" dijo la seremi de Salud, Patricia Ramírez. J

Promueven participación de niños en centros de alumnos

E-mail Compartir

l Durante una reunión que realizó en la oficina regional de Senda, el Consejo de la Infancia a nivel regional determinó como trabajo prioritario enfatizar las instancias de participación de niños, niñas y adolescentes promover, articular y garantizar que se hagan efectivos sus derechos. "En este contexto, en la región lo estamos abordando desde la Seremi de Educación, que tiene un lineamiento en la construcción de los centros de alumnos para fortalecer esos procesos participativos", explicó la coordinadora regional del Consejo, Orieta Burgos.

Christian Zaines, director regional de Senda, explicó que como integrante del consejo regional de la infancia, "ponemos a disposición del consejo la oferta programática de la unidad de educación con la finalidad de fortalecer el derecho de los niños, niñas y adolescentes de vivir en espacios libre de drogas y potenciar sus capacidades para prevenir el consumo". J