Secciones

Operadores de microbuses congelan las tarifas en la región

E-mail Compartir

La variación del valor del pasaje de microbús se mide mensualmente según cuatro variables: valor del petróleo, índice de la mano de obra, valor de la reposición del bus y de los neumáticos.

Es por ello que periódicamente el transporte público mayor experimenta alzas o bajas en la tarifa. No obstante, para este año el valor del pasaje se congelará en la ciudad, luego de un acuerdo colectivo entre el gremio y la seremi de Transportes.

Si bien aún no se determina por cuánto tiempo más se prologará la medida, el seremi de la cartera, Manuel Morales, dijo creer que se mantendrá por un tiempo suficiente, 'para no generar un gran impacto en la comunidad ya que es un tipo de transporte masivo para la clase media', explicó Morales.

Los operadores de microbuses de Iquique presentaron la idea al seremi de 'congelar' las tarifas, dado que por las variables de los últimos tres meses el valor de adulto debería ser de $480.

Y pese al alza del valor del dólar y la baja del petróleo, el incremento de los $30 pesos no será efectivo para entregar una estabilidad en la comunidad. 'Hay una buena disposición frente a los usuarios que usan el servicio y eso es destacable', comentó el Seremi.

Mientras para los operadores y conductores es una medida justa. 'Es bueno para todos, hay que pensar en la gente porque hay muchos de ellos que no tienen para pagar un colectivo. No hay que ser egoísta', dijo el conductor Juan Toledo.

Parecido opinó Carlos Cueto, conductor oriundo de San Felipe, quien comparó la realidad de las ciudades. 'Por el servicio que se entrega es un precio que está dentro de lo normal. En mi ciudad el valor del pasaje es más alto y el tramo que se hace es mucho menor', dijo.

En el caso de la tarifa escolar, ésta corresponde al 33% del pasaje de adulto y para los adultos mayores comprende un 80%. Por ello, el valor para los escolares será de $160 y tercera edad de $440 pesos. J

Renovarán colectores de alcantarillado

E-mail Compartir

l Desde el lunes 16 hasta el jueves 26 de febrero, se realizará el cierre de las calles Hernán Fuenzalida entre 18 de septiembre y 21 de mayo, con motivo de renovar los colectores de aguas servidas ubicados en el sector.

Por ello será imprescindible generar una suspensión del tránsito en el lugar, según informó el gerente de redes de Aguas del Altiplano, Marcelo Basaure.

'Hemos tomado todas las medidas de resguardo que correspondan, entendiendo que estas obras pueden ocasionar molestias a los vecinos. Solicitamos comprensión, considerando que los trabajos son en beneficio de la comunidad para un mejor funcionamiento del alcantarillado del sector', subrayó.

Asimismo el ejecutivo de la sanitaria destacó que esta intervención que implicará el cierre de la calle y desvíos de tránsito por los pasajes circundantes a la zona de trabajo ya se encuentra informada y autorizada a todas las autoridades pertinentes.

'Para una mejor información a todos los vecinos, personal de Aguas del Altiplano estará desarrollando un trabajo en terreno puerta a puerta con los vecinos, a objeto de que ellos estén informados de la obra y sus plazos de ejecución. J