Secciones

11 mil multas impagas de vehículos en la región

E-mail Compartir

l El Servicio de Registro Civil e Identificación llamó a los usuarios a consultar gratis en www.registrocivil.cl si su vehículo registra multas de tránsito impagas al 30 de noviembre de 2014.

Para el proceso de Permisos de Circulación 2015, el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas cuenta con 5.273.835 multas impagas al 30 de noviembre de 2014, existiendo en Tarapacá 11.081 que no han sido canceladas.

La directora regional (TP) de Tarapacá, Ema Moreno Chamorro precisó que "en www.registrocivil.cl, se puede revisar sin costo si los vehículos tienen o no infracciones empadronadas o de TAG, evitando inconvenientes cuando renueven el permiso de circulación".

Respecto a los motivos, la gran mayoría de las multas, un 88%, tiene su origen en transitar sin dispositivo electrónico habilitado por autopistas concesionadas o TAG., lo que corresponde a 4.642.558 multas vigentes.

En cuanto a la modificación legal del 5 de diciembre pasado, que precisa que si a la fecha de la transferencia el vehículo no cuenta con multas vigentes y si posteriormente se informan no serán ingresadas, la seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, afirmó que "esto sólo rige para los vehículos adquiridos desde el 5 de diciembre en adelante, siempre que al momento de la transferencia no existieran multas vigentes en el registro". J

Alertan a adultos mayores por el "cuento del tío"

E-mail Compartir

El año pasado, 15 adultos mayores denunciaron ser víctimas de estafas a través del Cuento del Tío, que en ese entonces utilizó como argumento el terremoto, un número que pareciera insignificante, sin embargo para la Brigada de Delitos Económicos, Bridec de la PDI, es una mínima parte de una indeterminada cifra negra de personas que no se atreven a denunciar.

Según informó el jefe de la Bridec, Andrés Góngora, estos hechos se perpetraron en las afueras del centro de pago del IPS, ubicado en calle Ramírez, lugar hasta donde llegaban dos sujetos vestidos formalmente que los hacían creer que eran funcionarios de algún servicio público. "Les preguntaban si habían recibido bono por el terremoto... las personas decían qué bono, les pedían el rut que verificaban en carpetas", explicó el comisario Góngora.Si sus registros indicaban que "supuestamente" la persona tenía el beneficio estatal, les señalaban que tenían que efectuar un depósito de su pensión en una cuenta, desde la cual luego depositarían dicho subsidio.

Para generar mayor confianza acompañaban al adulto mayor hasta un cajero automático para hacer un depósito con sobre, luego de lo cual le entregaban unvoucher y le señalaban que con ese comprobate tenían que ir a un banco y cobrar el dinero, que obviamente no estaba.

Góngora añadió que tal fue la desfachatez de algunos, que inclusive llegan a las casas a ofrecer el supuesto beneficio gubernamental. Todos los antecedentes llevaron al rápido diseño de una campaña preventiva, entre la PDI, Senama y el IPS, para advertirles a las personas sobre este tipo de estafas, iniciativa que a juicio del jefe PDI tuvo buenos resultados, dado que la estadística llegó a cero en el último trimestre de 2014.

EN FIESTAS

Sobre esta estafa, no sería nueva, ya que en años anteriores, estos personajes aparecían previo a las fiestas patrias y navidad, para acceder a los aguinaldos de esas fechas. Razón por la cual reactivarán esta campaña en los próximos días por la proximidad del pago del llamado bono marzo.

Senama

Por su parte el director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama Luis López, destacó la campaña realizada el año pasado, que consistía en difusión con dípticos informativos en las afueras de los centros de pago y con la capacitación de dirigentes de clubes de adulto mayor, para prevenir este tipo de hechos. "Hay que repetirla porque estos tipos van cambiando su metodología para estafar a los adultos mayores, hay que retomar la campaña junto a la PDI para seguir estimulando por lo menos a que los adultos mayores no sean tan confiados", dijo el representante de Senama. J

Promueven proyecto de altiplano sustentable

E-mail Compartir

l Actores de las comunidades indígenas de la provincia del Tamarugal y representantes de organismos públicos y privados, analizaron en un encuentro ampliado los avances del Programa Estratégico Regional ( PER ) de Turismo de Corfo, "Tarapacá, altiplano sustentable", el cual busca potenciar este sector a través del turismo en el interior de la región.

La reunión se desarrolló en Pica, y contó con la participación del alcalde de esa comuna, Miguel Núñez Herrera, quien destacó la iniciativa de Corfo de elaborar una acción conjunta e inclusiva para determinar proyectos que beneficien a la zona altiplánica como lo propone el proyecto de la corporación estatal.

Luis Guzmán Contreras, director regional de Corfo, invitó a los asistentes a participar en el proceso de elección de una consultora experta que desarrollará el programa turístico, que incluye el "Circuito Altiplano Tarapacá" integrado por localidades como Chusmiza, Quebe, Colchane, Enquelga, Puchuldiza, Cariquima, Ancovinto y salar Coipasa; el "Circuito Ruta Termal" que comprende a los poblados de Mamiña, Macaya, Lirima, Cancosa y Ancuaque; y el "Circuito Ruta Patrimonial" que incluye zonas como Pica, Matilla, Pintados, Huatacondo, Tamentica y Salar de Llamara. J