Secciones

Cierran locales de comida en "Mall del Pueblo"

E-mail Compartir

Baratas, moscas, alimentos en estado de descomposición entre leche, yogurt y salsas. Ese fue el panorama que encontraron los inspectores municipales y de la Seremi de Salud, quienes junto a Carabineros y la PDI llegaron hasta la feria de Tadeo Haenke con Héroes de la Concepción, conocida popularmente como el "mall del pueblo".

Pero eso no fue todo, los fiscalizadores también hallaron artículos de aseo y basura al lado de alimentos, lo que, según la autoridad sanitaria, genera contaminación cruzada.

"Cumplen las condiciones mínimas de agua, pero eso no garantiza que los productos estén preparados de forma óptima", reconoció la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

Los seis locales clausurados afectaron a cerca de 25 trabajadores según informó la administración del centro comercial. Principalmente a distribuidores de jugo de fruta natural que no pueden volver a abrir aunque tramiten sus permisos.

"Ellos no pueden abrir ni regularizar su situación para trabajar en este lugar", informó Ramírez.

"Los locales no tienen autorización. En algún momento la tuvieron para eventos temporales, pero ya no", reconoció.

"Nosotros autorizamos locales en forma permanente y esta feria no cumple para ser un punto establecido. Las paredes son de cholguán, de tela. No hay condiciones en cuanto al retiro de la basura, no hay baño para los funcionarios que manipulan los alimentos", afirmó Ramírez.

La seremi detalló que hay un reglamento sanitario que los locatarios deben cumplir pero que en este caso las condiciones ni siquiera lo permiten. Hay excepciones en eventos temporales de uno o dos días, como en Fiestas Patrias, pero ahí se realizan capacitaciones para una correcta manipulación de alimentos, aseguró la seremi.

MARZO

Estas inspecciones seguirán, dice la autoridad, en el marco de la alerta epiemidológica decretada tras el alto número de casos de diarrea.

"No es una buena imagen que Iquique se conozca como una ciudad que tiene una alerta por diarrea. Queremos que los comerciantes tomen este peso y también los ciudadanos porque ellos, al seguir consumiendo, colaboran con que esta imagen se mantenga", concluyó Ramírez.

El administrador de la feria, Carlos Concha, se mostró de acuerdo con la clausura, aunque aclaró que los otros locales de venta de ropa y artículos deportivos y de verano seguirán funcionando.

"Hay gente que trabaja aquí y vive de esto", dijo.

"Esto en marzo se termina. Nosotros damos las condiciones, hay deficiencias, pero no tenemos responsabilidad. Si no se cumple con una norma, ellos deben corregirla, pero la responsabilidad de nosotros es que la gente trabaje", aseguró Concha.

"Permisos teníamos para la feria navideña de diciembre, pero después de eso no, ¿para qué vamos a estar con mentiras?", reconció Jesús Román, uno de los afectados.

"Casi no se gana plata, es más la inversión. El costo de la fruta y su mantención es cercano a los 800 mil pesos, por eso duele lo que están haciendo", dijo Filomena Condori, otra de las perjudicadas. J

Confirman contacto con familiares de indigente

E-mail Compartir

l Carabineros de Iquique informó que la institución policial logró contactarse con Lidia Miranda, cuñada de Alberto López González, y quien vive en Valparaíso.

López fue encontrado hace unos días entre la basura, abandonado y en un avanzado estado de desnutrición debido a una cirugía que le impedía comer. La intervención se le había realizado por problemas digestivos.

El suboficial mayor José Opazo, a cargo de la oficina de integración comunitaria de Iquique contó que el paciente, quien permanece internado en el hospital regional Ernesto Torres Galdames, se emocionó al recibir la noticia.

"Me contacté con Carabineros de integración comunitaria de Valparaíso y ahí estaba su cuñada. Lo habían tratado de encontrar pero no pudieron dar con su ubicación", contó el uniformado.

Al conversar con López González, "se puso muy contento, se puso a reir sin saber con quien yo me había contactado", relató. "Luego le cayeron sus lágrimas porque él nos había pedido que buscáramos a sus familiares y afortunadamente tuvimos respuesta satisfactoria en poco tiempo", agregó.

"Ella lo único que quiere es que esté mejor, quiere llevárselo a Valparaíso. Dice que son una familia de escasos recursos, pero que se hace cargo", aseguró el suboficial mayor. J

Fallece conocido profesor de la Academia Iquique

E-mail Compartir

l Cuando estaba de vacaciones con su familia en Ecuador, falleció el profesor de historia del Colegio Academia Iquique, Juan Cossio Blanco.

El docente se encontraba de vacaciones junto a su esposa, sufriendo un colapso a las 14.30 horas.

Pese a que una autopsia deberá establecer las causas de su muerte, todo apunta a que el docente falleció a raíz de un infarto cardiaco.

Según cercanos, Cossio estaba de visita en Ecuador, ya que atesoraba el sueño de conocer la línea del mismo nombre, pero ya se preparaba para su retorno a Chile, ante el pronto inicio de las clases este 4 de marzo.

Según fuentes ligadas al colegio, la comunidad educativa de este establecimiento, encabezada por el sostenedor Humberto Zumarán efectúa las gestiones necesarias ante la Embajada de Ecuador para gestionar la pronta repatriación de sus restos, por tanto no se tienen fechas de cuándo será trasladado a Chile, para su respectivo velorio y funeral.

Ayer a través de las redes sociales, alumnos y ex alumnos lamentaron la noticia, recordándolo como un excelente docente que potenciaba las aptitudes de quienes tenían un perfil humanista. J