Secciones

Sacan licencias en otras comunas por larga espera

E-mail Compartir

Una espera de hasta dos meses tuvieron los iquiqueños que quisieron renovar u obtener por primera vez la anhelada licencia de conducir.

Así lo confirmó la directora subrogante de la Dirección de Tránsito del Municipio de Iquique, Myriam Flores, quien además informó que, debido a la larga espera que generó la presencia de un único instructor para el examen práctico, contrataron a dos personas más.

"El 20 de diciembre ingresaron dos funcionarios, lo que influyó positivamente en el proceso ya que antes estábamos atrasados en dos meses", dijo Flores quien también informó que atienden alrededor de 70 personas diariamente.

"Ahora tenemos una semana de demora solamente. Respecto a las licencias, hay un problema que consiste en ubicar las carpetas de antecedentes en otras comunas, pero nos demoramos dos días en entregarlas", acotó.

A pesar que el problema ya fue solucionado, quedaron al descubierto casos de personas que deciden sacar las licencias en otras comunas.

"Las entregan durante el día y lo único que se hace es sacar hora temprano para que te atiendan ese mismo día", confidenció una de las iquiqueñas que prefirió resguardar su identidad, con el propósito de hacer el trámite en otra comuna.

Sobre esto, Jorge Cayo, director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Pozo Almonte, advirtió que tener residencia en la comuna es uno de los requisitos. "Al principio los usuarios hacen una declaración jurada, por lo tanto, uno no tiene por qué no creerle que pertenecen a la comuna".

De esta forma, Cayo comentó que cuentan con dos funcionarios para hacer los exámenes prácticos más un suplente.

"Durante el día se hace el trámite completo. Atendemos a 18 personas diariamente y en los próximos meses queremos duplicar la atención, tanto en la mañana como en la tarde", sostuvo.

En tanto, en Alto Hospicio también afirmaron que entregan la licencia durante el día.

"Entregamos en promedio 50 a 55 licencias diariamente, pero el número de personas que llega es mucho mayor, unos 120 diarios, de los cuales algunos salen rechazados y dejan el trámite para el otro día". J

Sindicalistas comienzan huelga de hambre

E-mail Compartir

l Efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros llegaron hasta las afueras de la sede regional de la Central Unitaria de Trabajadores en calle Aníbal Pinto, donde trabajadores del sindicato de hoteles Terrado se reunió para anunciar el comienzo de una huelga de hambre.

Según informó la presidenta de la agrupación sindical, Paula Astudillo, durante el mediodía de ayer comenzó esta nueva medida de presión que se suma al paro y las protestas que un grupo cercano a las cuarenta personas realizan en las afueras de los hoteles de la cadena.

"Hago un llamado al intendente, a los parlamentarios de la región, hay muchísimos sindicatos que nos apoyan, así que emplazamos al señor Juan Carlos Toledo a torcer la mano, él ha mostrado una intransigencia absoluta así que le pedimos reabrir las mesas de diálogo con apoyo e incentivo del gobierno regional y nacional", detalló la dirigenta.

Astudillo contó que tanto ella como Egon Figueroa, tesorero del sindicato, iniciaron esta instancia de huelga de hambre, con el fin de presionar a la empresa.

En cuanto a la manifestación en las afueras de la CUT, donde se encendieron barricadas, ésta termino con un detenido.

La huelga legal del sindicato de Terrado cumple ocho días. Sus integrantes exigen un reajuste salarial para los sueldos más bajos y bonos de escolaridad. J