Secciones

El Festival Naturalmente Urbano regresará el arte a las calles de Iquique

E-mail Compartir

l Como una alternativa a la falta de espacios formales para presentar una obra de artes escénicas nació el Festival Naturalmente Urbano.

Lo anterior como una instancia que busca aportar una solución a esta problemática, incentivando el uso de espacios naturales que ofrece la ciudad y su entorno para presentar montajes de danza y teatro, además de generar espacios de investigación escénica en torno a la geografía local y a sus monumentos nacionales.

"Buscamos ser un encuentro de artistas nacionales e internacionales, que logren adaptar sus obras y creaciones a espacios no convencionales, llevando el arte a diferentes espacios de creación, investigación y exploración", explicó Daniela Berrios, organizadora.

Mañana en la casa del cultura realizarán su primera gran actividad a las 10 de la mañana sin ningún costo para los asistentes al evento. J

China estará en el Festival de Cine de Tarapacá

E-mail Compartir

l El Festival Internacional de Cine Tarapacá prepara su séptima versión desde el 21 al 24 de mayo y esta edición estará marcada por el cine asiático a cargo de China como país invitado y con una parrilla de actividades, exhibiciones y talleres para toda la comunidad.

El evento organiza cada año una competencia internacional, la que basada en tres categorías oficiales, convoca realizadores de todo el mundo.

Competencia de largometrajes de ficción, Competencia Documental, donde compiten largos, medios y cortometrajes en una sola categoría, y Cortometrajes de Ficción serán la línea artística del festival que da prioridad a películas de cine arte que obtengan una amplia trayectoria internacional y que no fueran estrenadas en el norte de Chile.

Dentro de los países participantes también de versiones anteriores del festival, encontramos a Israel, España, Francia, Latvia, Portugal, China, Italia, México, Estados Unidos, Guatemala, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Perú entre otros. El Festival se desarrolla desde el 2008 en la región. J

La Sonora Barón cerró el festival de Pozo Almonte

E-mail Compartir

l Los siete días de celebración que entregó el festival internacional "Pampa y Salitre" de Pozo Almonte, cerraron con un broche de oro tras reunir a más de 26 mil asistentes en todas sus jornadas.

Bafochi comenzó la noche con una presentación que recordaba la Isla de Pascua, con las vestimentas típicas de la isla, para luego recorrer ritmos de los países vecinos como Perú y Argentina.

El ballet folclórico cerró con una cueca, a la que invitaron a bailar a los animadores del evento, María Jimena Pereyra e Iván Cabrera, además del alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, quienes se lucieron con el baile nacional.

La Sonora Barón llegó directamente de Valparaíso para cerrar el espectáculo de Pozo Almonte con toda la pachanga y las letras arregladas de diversas canciones, como "Querida" de Juan Gabriel o "Todo el mundo está feliz", de Xuxa, las que fueron cantadas a viva voz por los espectadores que aún estaban en el lugar cerca de las 2 de la madrugada.

La agrupación nacional, que fue un éxito rotundo en el festival de Olmué, manifestó que prepara un disco para el 2016, el que tendrá temas propios y otros con los arreglos musicales de las canciones reunidas en sus 10 años de trayectoria musical.

La tercera versión del festival "Pampa y Salitre" de Pozo Almonte, fue apoyada por SQM, Cerro Colorado, Coca-Cola, Aramark, Ilzauspe, Transportes Hembler, Collahuasi y el municipio de Pozo Almonte. J

Iquique vista en coloridas acuarelas

E-mail Compartir

La riqueza patrimonial de la Catedral Notre Dame de París, La Iglesia de La Tirana en la comuna de Pozo Almonte y la torre reloj de la Plaza Prat de Iquique inspiró al artista iquiqueño Carlos Solar Barrios, a plasmar en acuarelas la belleza mágica que guardan estos lugares.

El pintor compartió sus obras en una exposición organizada por la sala de Arte Collahuasi y que fue inaugurada esta semana con un público que se deleitó con los alegres colores de las pinturas.

Las acuarelas expuestas conforman la muestra "París, Iquique, Brasil, nostálgico paseo", distribuidas en cinco series: Iquique, provincia del Tamarugal, París, Brasil y abstracto figurativo.

trayectoria

Este artista nació en la ex oficina salitrera Victoria y vivió gran parte de su niñez y adolescencia en Iquique.

Para capacitarse viaja a Estados Unidos, Europa y Lima. Posteriormente se radica en Brasil, país en el que formó parte de la Asociación Paulista de Bellas Artes.

Desde el año 2010 se radicó en París, lugar donde expuso en diversas oportunidades, manteniendo el vínculo con la ciudad en la que creció y se formó.

reconocimiento

Sus innumerables trabajos se encuentran en diversos lugares del mundo y los adquieren coleccionistas y particulares.

Igualmente, en el 2001 la prestigiosa revista Ventura, en homenaje a los 500 años de historia de Brasil, editó en dos grandes volúmenes el libro "Aquarelas de Brasil - 500 Anhos de un Grande Pais", oportunidad en que el artista de Humberstone es invitado a participar junto a 7 acuarelistas brasileños.

ESPACIO

Tras destacar la trayectoria del artista, la gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, Bernardita Fernández, dijo que la sala de arte se transformó en un espacio donde es posible apreciar trabajos de gran calidad. Asimismo recordó que las exposiciones buscan acercar la cultura a la comunidad.

La muestra estará disponible hasta la primera semana de marzo. J