Secciones

Instan a cotizar y comparar al comprar uniformes

E-mail Compartir

Los días de despreocupación en vacaciones se quedan atrás para las familias que deben adquirir uniformes y útiles escolares para los estudiantes del hogar.

Es por ello que desde enero las tiendas dedicadas a la venta de vestuario y artículos escolares iniciaron la temporada "pinguina" una vez pasada la Navidad.

Uniformes a diferentes precios y marcas se ofertan actualmente en el mercado, donde es posible cotizar una camisa talla 6 desde $2.990 hasta 6 mil pesos aproximadamente.

En cuanto a las ventas, las opiniones de los encargados de las tiendas son diferentes, ya que mientras algunos sacan cuentas alegres otros esperan impacientes a que los apoderados se preocupen pronto de adquirir lo necesario.

José Concha, jefe de operaciones de Tricot, comentó que la venta "está floja" y espera que a fines de febrero aumenten las ganancias, considerando que aún hay familias de vacaciones.

En cambio la administradora de Dijon, Marcela Leay, tuvo una experiencia más positiva. "Se ha acercado bastante gente a comprar, vemos harto movimiento y por eso ya empezamos a agrandar la sección de escolares en la tienda", explicó.

Por su parte en la multitienda Ripley se dan por satisfechos esta temporada."En nuestra tienda los clientes llegaron en enero, las familias prefirieron irse tranquilos de vacaciones", dijo Cristián Mujica, supervisor.

recomendaciones

"Si los padres van a comprar con tarjetas de crédito, aconsejo que se fijen en el Crédito con Garantía Estatal (CAE), ya que esto les indicará el porcentaje menor".

Además, la directora instó a los apoderados a que prefieran adquirir los productos en el comercio establecido.

"De este modo los padre podrán reclamar y ejercer su derecho de consumidor, siempre que guarden las respectivas boletas", dijo Luksic.

En relación a lo anterior, explicó que existen tres formas para hacer válidos los reclamos, esto a través de Internet, mesa de atención telefónica y consulta presencial en las oficinas.

Finalmente y a modo de consejo para abaratar costos, recomendó organizarse con conocidos. "Por ejemplo las vecinas o amigas pueden comprar artículos escolares al por mayor y así reducir los gastos del mes". J

Padres deben revisar composición de útiles

E-mail Compartir

l A pocos días del inicio de clases, aún hay padres que buscan los últimos útiles escolares de las listas que solicitaron los colegios y jardines.

Es por ello, que el superintendente de Educación, Juan Carlos Sánchez, especificó que las listas escolares sólo pueden ser genéricas y que no está permitido que los establecimientos exijan materiales especiales.

De este modo, los colegios subvencionados "no pueden pedir en sus listas de materiales artículos de aseo o papeles, porque reciben fondos del estado y en el aporte se contemplan esos gastos", explicó Sánchez.

Por su parte, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, advirtió sobre la importancia de revisar la composición de los útiles escolares como plasticinas y pegamentos, que de no cumplir con las especificaciones de salud, podrían ser tóxicas.

La seremi informó además que ya comenzó la fiscalización de lugares donde se venden materiales escolares. En el caso de las pinturas, hizo un llamado a que los padres se cercioren que el índice de plomo sea menor a 0,06.

Las fiscalizaciones, explicó la seremi, se efectúan en Zofri y en las librerías de la región. "Invitamos a los padres a que compren estos artículos en los comercios establecidos".

Entre los útiles de mayor precaución además de las pinturas, sostuvo que "es importante conocer de qué se componen pegamentos y juguetes que piden colegios y jardines".

Finalmente, si los apoderados observan irregularidades pueden acudir a la seremi de Educación. J