Secciones

Serviu lamentó muerte de vecina en Alto Hospicio

E-mail Compartir

l La directora (s) de Serviu, Paula Marabolí, lamentó la situación de la mujer que falleció en Alto Hospicio con la caída de un muro de su vivienda dañado por el terremoto.

Serviu informó que la propietaria no tenía ficha de catastro. Con respecto al muro detallaron que era un obra fuera de la norma.

"Es de vital importancia contar con construcciones que cumplan las normas, es por ello que estamos trabajando con los organismos pertinentes para realizar y colaborar para una mayor fiscalización y de esta manera evitar accidentes tan trágicos como lo sucedido. Llamamos a la comunidad para que puedan realizar la regularización de sus construcciones y no encontrarse con este tipo de situaciones", señaló Marabolí.

Tras el terremoto un total de 4536 viviendas fueron catastradas con daños en Alto Hospicio, de las cuales se han asignado 1.736 subsidios, de los cuales 451 obras están terminadas y existen otras 823 en ejecución, comentó Paula Marabolí.

A enero de este año en la región se han entregado 3.988 subsidios, 250 corresponden a reposición de viviendas; 605 a construcción en sitio propio y 3.313 a reparaciones. J

Vecinos de El Mirador reclaman altos cobros en consumo de agua

E-mail Compartir

Molestia existe entre los vecinos del barrio Mirador por los altos cobros en el consumo de agua potable, situación que dicen no entender al comparar sus pagos anteriores al terremoto, asegurando que han tenido un incremento promedio de 5 mil pesos en estos últimos meses.

Esta situación la expuso el coordinador del barrio, Miguel Fernández, que representa a las 240 familias que viven en este lugar, quien expresó, "la idea es que nos cobren lo justo, no que nos cobren el piso del condominio, los prorrateos, que suben mucho la cuenta y la municipalidad no puede dar nada", dijo en alusión a los subsidios de agua potable.

Mismo argumento entregó el delegado de barrio Juan Carlos Alvarez, que afirmó que han tenido un incremento de un 144% en sus boletas.

Los dirigentes vecinales reconocieron que la empresa tiene disposición al diálogo, dándoles la posibilidad de repactar las deudas y rebajar el monto de algunos vecinos.

En relación a la consulta de los pobladores respecto de los cobros de agua potable, Aguas del Altiplano señaló que ha sostenido reuniones de coordinación con dirigentes y la administración del barrio Mirador, a fin de orientarlos respecto de sus inquietudes. "Es así como la compañía realizó un nuevo catastro de los medidores, sumado a las gestiones para generar las condiciones y facilidades para que postulen al subsidio de agua potable", explicó la sanitaria.

Mauricio Mollo, jefe del departamento de clientes de la sanitaria precisó que se está trabajando en conjunto con el gobierno regional y el municipio para gestionar los beneficios a los clientes.

"Sólo por indicar un ejemplo, en el barrio Canadela, el 90% de los clientes tiene subsidio de agua, por lo que estamos trabajando con el municipio local para que apoye a los clientes en este tema", dijo.

Finalmente Mollo aclaró que la compañía tiene toda la disposición para apoyar a los clientes y en esa línea es que seguirán trabajando con los vecinos en las inquietudes que éstos presenten. J