Secciones

Iquiqueño asume como presidente de Confuch

E-mail Compartir

l Luego de una extensa labor como dirigente social, el iquiqueño Hugo Marín se convirtió en el presidente de la Confederación de Uniones Comunales de Chile (Confuch).

El militante de la Democracia Cristiana (DC), con más de 28 años de trayectoria, aseguró que es uno de los más antiguos de la confederación.

"Me inicié como presidente de la Unión Comunal de Tarapacá, vicepresidente de las Uniones Comunales de Tarapacá y últimamente vicepresidente de la Confuch", recordó Marín.

La buena noticia la compartió con el intendente de la región, Mitchel Cartes, a quien le solicitó colaboración para el congreso nacional de Confuch que será entre el 30 de abril hasta el 2 de mayo.

En dicha oportunidad, también será ratificado. J

Obra concesionada deja sin rutas a ciclistas

E-mail Compartir

Sin poder transitar como solían hacer en años anteriores por la ruta A-1, que conecta a Iquique con las caletas de la comuna, quedaron ciclistas profesionales y aficionados ante la construcción de la autopista concesionada a la empresa Rutas del Desierto. Esta, con señales en diferentes puntos de la carretera, informa que está prohibido el paso de corredores en el tramo comprendido entre el sector Bajo Molle y el aeropuerto.

Pese a ello, y sosteniendo que no tienen otra alternativa, ciclistas locales se exponen a realizar sus tradicionales recorridos que tienen como puntos de llegada el aeropuerto y las caletas Los Verdes o Chanavayita. Esto, al afirmar que sólo en esta carretera alcanzan las distancias que necesitan para entrenar y así participar en competencias regionales, nacionales e internacionales.

SIN RUTA PARA ENTRENAR

Waldo Rojas, presidente del club y escuela de ciclismo que lleva su nombre, dijo que en los 30 años que lleva como corredor y formador de nuevos valores, siempre ocuparon la ruta A-1 como pista de entrenamiento, sin embargo, ahora apenas pueden pasar ya que están con la prohibición de la señalética y personal de la misma concesionaria que les pide retirarse de la carretera.

Refirió que, por ejemplo, los jóvenes que entrenan para clasificar a los Juegos Deportivos de La Juventud Trasandina necesitan recorrer 110 a 120 kilómetros, distancias imposibles de realizar en las calles de Iquique, por lo que necesariamente deben ocupar la Ruta A-1.

"Ahora estamos yendo a Los Verdes y en el mismo pueblito hacemos recorrido de un kilómetro y medio tanto para el sur como para el norte, pero eso es poquito", dijo Rojas.

El corredor dijo que, en sus cerca de 40 años de experiencia en este deporte, al impedirse el paso por ambas autopistas deja a los ciclistas sin rutas para entrenar. Aseguró que esto perjudica especialmente a quienes practican ciclismo de ruta porque requieren recorren mayores distancias para estar en forma y competir.

"Si queremos entrenar, en la ciudad, la única ruta sería ir hacia el norte y llegar hasta el marinero desconocido pero hasta allá son sólo 6 kilómetros. Por eso es que muchos se atreven a ingresar a la Ruta A-1 aun cuando es peligroso".

Esto no solo causa malestar entre corredores de la región sino también a extranjeros que necesariamente deben pasar por estas rutas para recorrer el país. Es el caso del español Álvaro Neil quien este mes llegó a Iquique manejando bicicleta, como parte su viaje por los continentes del mundo. "Están negando el acceso a visitantes como yo que venimos en bicicletas; todas las ciudades dan la posibilidad de que transiten los ciclistas, menos ésta y Sao Paulo", dijo al referirse a la Ruta A-16, que inicia en el sector de Humberstone y concluye en la rotonda El Pampino.

NORMATIVA

Al respecto la empresa concesionaria Rutas del Desierto refiere, a través de su página web, que dicha prohibición se implementa en cumplimiento de la Ley de Tránsito N°18.290 y el Decreto Supremo N°83-1985 que restringen el tránsito de ciclistas por autopistas al no existir vías segregadas para corredores.

Asimismo precisan que, al haber señalización que prohíba el tránsito de éstas, los ciclistas deberán respetarla y Carabineros tiene la potestad de fiscalizar. J

Seremi afirma que no hay proyectos para el ciclismo

E-mail Compartir

l Ante el actual problema que enfrentan los ciclistas profesionales y aficionados de la ciudad quienes afirmaron quedarse sin rutas para poder entrenar, el secretario regional ministerial de Deportes, Johann Vieira, dijo que la ciudad no cuenta con espacios para construir infraestructura destinada a la práctica de esta disciplina.

Al respecto, Vieira sostuvo que para la construcción de un velódromo, pista artificial ideal para carreras de ciclismo, se requeriría un terreno de 8 a 10 hectáreas.

"No hay proyectos porque en Iquique no hay terrenos donde construir", subrayó.

La autoridad regional remarcó que en lo concerniente a la prohibición de circulación de ciclistas por las rutas A-1 y A-16, no se puede intervenir dado que son obras concesionadas.

Asimismo fue claro en expresar que prefiere no manifestarse sobre temas relacionados al ciclismo por cuanto no posee antecedentes de la práctica de este deporte en la región Tarapacá. J