Secciones

Detallan programas para las personas en "situación de calle"

E-mail Compartir

Con el fin de despejar la "percepción" de la ciudadanía en torno a las condiciones de vida de personas en "situación de calle", la seremi de Desarrollo Social se reunió con distintas fundaciones relacionadas a esta problemática.

Según el último catastro del gobierno regional, en 2011 vivían más de 700 indigentes en la ciudad. Desde Desarrollo Social aseguran que las cifras dependen de la movilidad y que cada fundación maneja sus propios números.

HOSPEDERÍA

La jefa social del Hogar de Cristo en Iquique, Rosa Hernández recordó que en 2011 se concretó la adjudicación de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional para construir una hospedería en la ciudad.

Este espacio físico permitirá suplir una de las principales falencias de la fundación en esta materia, ya que no tiene un lugar para que los indigentes puedan pernoctar.

"El Hogar de Cristo va a tener este servicio de pernoctación cuando la hospedería este construida", dijo Hernández, quien reconoció además que la población en calle es diversa.

"No todos quieren acceder a la pernoctación porque muchos tienen sus propios 'rucos', otros, en tanto no quieren dejar de consumir", agregó.

Según contó la representante del Hogar de Cristo, en época invernal esta hospedería debiera tener capacidad hasta para cien personas.

REINSERCIÓN

Según indicaron desde la fundación de San Alberto Hurtado, esta hospedería se ubicará en el sector de Las Cabras en las cercanías a la Zona Franca, y tendrá bajas exigencias de ingreso.

Algo diferente es lo que hace la Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones, Efad.

Esta organización tiene una residencia para treinta personas, pero con un perfil distinto: mantienen un consumo moderado y tienen la posibilidad de reinserción laboral.

"La idea de Efad es la superación, una persona mayor necesita una asistencia de otro tipo", dijo su secretario ejecutivo, Mauricio Sorondo.

Los requisitos para las personas en situación de calle que deseen ingresar a la institución contemplan la mayoría de edad y la capacidad física para trabajar.

Junto con esto, Efad también busca prevenir las adicciones y el consumo problemático, focalizándose en la pasta base y el alcohol metílico. J

Investigaciones descartó homicidio

E-mail Compartir

Hasta avenida Las Parcelas en Alto Hospicio llegó la Policía de Investigaciones luego de que vecinos encontraran el cadáver de un hombre de 59 años.

La víctima, identificada como Camilo Jorquera Bastías, era habitual en el sector y vivía en situación de calle.

El examen externo de sus restos mortales, realizado por los detectives de la Brigada de Homicidios, no arrojó ninguna lesión atribuible a terceras personas, pues no se encontraron golpes ni heridas por arma de fuego o cortante.

Desde la PDI presumen que el deceso se produjo por una enfermedad, lo que debe ser confirmado por el Servicio Médico Legal.

"Ubicamos a sus familiares, quienes reconocieron que la víctima sufría hipertensión", dijo el subcomisario Rodrigo Cisternas, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

Niños de Los Verdes participan en programa

E-mail Compartir

l Con la realización de manualidades y dibujos los niños y niñas del Centro Educativo Cultural de la Infancia (Ceci) "Los Verdecitos" participan con del programa Jardines de Verano que impulsa la JUNJI en la caleta ubicada en la zona sur de Iquique.

A la actividad asistió el director regional del servicio, Juan Rocabado, el asesor de la vicepresidencia ejecutiva de JUNJI, Juan José Avendaño, integrantes del equipo Técnico Pedagógico, educadores y agentes educativos.

En la ocasión los parvulitos desarrollaron diversos trabajos que serán expuestos a la comunidad educativa.

Juan Rocabado, explicó que es primera vez que el Ceci abre sus puertas en el programa de verano "por lo que es un apoyo a las madres y familias en general que en el verano deben trabajar, y en particular en esta zona que llegan muchos turistas". J