Secciones

Cultura tarapaqueña llegará hasta Bolivia

E-mail Compartir

l La comunidad artística de Iquique participó de un conversatorio con los integrantes del proyecto cultural "mARTadero" de Cochabamba Bolivia, con quienes se planifica un flujo de artistas del norte de Chile y Cochabamba durante el 2015 a través del Consejo de la Cultura de Tarapacá (CNCA) que inició esta semana un proceso de intercambio cultural con el país vecino.

El objetivo de la reunión fue ampliar la estrategia de intercambio regional que existe desde el 2008, a otras expresiones artísticas, según explicó el director de la entidad cultural cochabambina Fernando García.

A juicio de la directora del CNCA, Milisa Ostojic, la propuesta de la entidad es ampliar un flujo permanente de creadores de un lado a otro.

"Queremos visualizar más espacios para las artes entre ambos países. J

El mundo en el lente de un iquiqueño

E-mail Compartir

Un íntimo recorrido por los lugares más insólitos del mundo se podrá realizar con sólo visitar la Casa de la Cultura de Iquique a través de la exposición del fotógrafo iquiqueño Carlos Díaz que se inauguró esta semana.

La muestra "De un extremo a otro" reúne más de 60 fotografías a todo color de los viajes y aventuras que este fotógrafo iquiqueño reunió por el mundo durante 40 años.

La inauguración de la muestra artística se realizó con una sala repleta y la participación de la geógrafa y naturista canadiense Catherine Dubé, quien aprovechó la oportunidad para resaltar la visión del chileno, entre retratos y paisajes que viajan desde su tierra hasta Nepal.

Para su autor, esta exposición recoge los sueños que durante su carrera como guía turístico pudo captar a través de su lente fotográfico."Es también un sueño poder mostrárselos a ustedes ", finalizó Díaz.

La exposición fotográfica estará disponible hasta la primera semana de marzo en el centro cultural. J

Nueve hijos ilustres nombró Pozo Almonte

E-mail Compartir

l Más de 100 invitados asistieron a la ceremonia solemne que recordó la creación del municipio de Pozo Almonte, el 17 de febrero de 1971, cuando por decreto la comuna dejó de pertenecer a Iquique en su dependencia administrativa.

La ocasión sirvió para destacar a nueve hijos ilustres de esta municipalidad. Así, a Elías Muñoz Cisternas, quien fuera un destacado atleta, servidor público, que apoya constantemente la realización de la Teletón a nivel local, se le entregó un homenaje por ser el que creó el encendido de árboles de Navidad en la comuna, para traer alegría a los más pequeños con la llegada del Viejito Pascuero.

En la jornada también fue reconocido José Álvarez Villegas, debido a que es el único habitante que reside en el pueblo de Quipisca los 365 días del año, haciendo patria en lugares que poco a poco se convierten en pueblos fantasmas, por el traslado de la gente a urbes más grandes.

Atilio Copaira, el diácono y hombre a cargo de la iglesia de Macaya, también recibió el reconocimiento por parte del municipio, así como Gregoria Callasaya (Parca) y Gudelia Cautín (Mamiña), Edith Gómez (La Huayca), José Quispe (Pintados) y Zunilda Vivanco.

También se reconoció a la primera compañía de Bomberos "Pedro Polanco Pérez" de Pozo Almonte y a los carabineros de la comuna, por su aporte . J