Secciones

La modernidad no pudo contra la tradición del Carnaval de La Puntilla

E-mail Compartir

T oda ciudad está conformada por barrios, con vida e identidad propia, que le dan un estilo a sus pobladores y que con el pasar de los años se sigue manteniendo a pesar del progreso y de la modernidad.

Así lo dejan demostrado los vecinos del tradicional barrio "La Puntilla", quienes desde 1978 salen a las calles llevando la alegría y picardía que los caracteriza.

Luego de 23 años, y tras un silencio fiestero, las nuevas generaciones del barrio se reunieron para revivir la tradición de La Puntilla. Es por eso que el carnaval volverá a recorrer los pasajes del sector junto a la viuda y al rey.

Un barrio donde viven solo artistas, niños y adultos desfilarán disfrazados con trajes confeccionados por ellos mismos, para ello saldrán este 28 de febrero y 1 de marzo para gritar a todo pulmón "¡El Carnaval de La Puntilla no muere!".

historia

Cuenta la historia que el primer carnaval de La Puntilla se hizo cuando inauguraron el paseo Lynch.

"El año '78 se participó con una alegoría quemando un mono al cual llamamos El Mirón, porque justo estaba el caso de los sicópatas de Viña del Mar", relató Manuel Prieto, vecino de La Puntilla y quien hasta el último carnaval, personificó a la viuda.

Siempre se quemaba a un personaje conocido, local o nacional, que hiciera algo malo o que se haya mandado una "embarrada".

La harina, los huevos, el agua, eran elementos que no podían faltar en esta festividad vecinal, y así contó Leticia Henríquez, una alegre abuelita que vive desde muy pequeña en el barrio.

"Toda mi vida he vivido en Obispo Labbé con Sotomayor, desde chiquitita he vivido entre medio del agua, de la harina y de los huevos. En los carnavales sacábamos las bateas, llenábamos las tinas con agua y usábamos un grifo todo el día", relató Leticia.

La pobladora comentó que desde el primer carnaval, todas las familias participaban, desde el más chico al más grande. "No había distinción si es que yo era más pudiente. Hacíamos guerrillas desde los balcones de las casas. Todas las familias jugaban", contó.

La última vez que participó Leticia en el carnaval, fue cuando se realizó el último, el año 2002. En esa oportunidad, recordó que se disfrazó de pollo, paseando por sus calles con la alegría que los caracteriza.

Pero este año Leticia tiene una pena muy grande. "Mi hijo está hospitalizado, entonces me siento mal porque él tampoco va a estar para participar, eso me tiene mal. Además él era el alma de los carnavales", dijo entre sollozos, Leticia.

viuda

Manuel Prieto encarnó durante 5 años a la viuda, pero este año quiso darle la oportunidad a las nuevas generaciones.

Incluso, según expresan sus propios vecinos, Manuel es uno de los grandes motivadores para que el carnaval se realice.

Manuel estudió teatro, por lo que siempre coopera con este tipo de fiestas. Incluso para el carnaval de Iquique, La Puntilla se presentó con unos insectos en zancos, todo creado por Manuel.

"Este año no seré porque pienso que hay que darle oportunidad a los más jóvenes. Pero igual ando vigilando que todo salga bien. Aplico todo lo que aprendí cuando estudié teatro", precisó Prieto.

el carnaval revive

Las tradiciones no deben morir, es por eso que las nuevas generaciones de La Puntilla revivirán el carnaval a través de la creación del centro cultural y social "La Puntilla".

Alexis Gallardo, Nelson Veliz y Humberto Soto comenzaron la organización de lo que será el carnaval 2015.

Para eso, durante las noches, luego de sus respectivos trabajos, se reúnen en los pasajes del sector, instalan mesas y llaman a los vecinos para que salgan y ayuden a definir hasta los últimos detalles de la festividad.

Alexis contó que los pobladores están tan entusiasmados con revivir el carnaval, que ya están confeccionando los trajes y disfraces que usarán esos 2 días de fiesta.

"Todas las noches salimos y empezamos a coordinar, tenemos dividido el trabajo para que todos participen. Lo bonito es que, como siempre, todos participan, desde niños a adultos. Queremos seguir con la tradición", comentó Alexis.

Los organizadores crearon una página en Facebook llamado "Puntillano JBF", donde publican fotografías y videos del trabajo que están haciendo hoy en día para la realización del carnaval.

Las actividades comenzarán el 28 de febrero al medio día, donde los niños y adultos podrán participar de los juegos tradicionales como la challa y juegos con agua y harina. Luego, a las 20 horas se realizará el velorio del carnaval, con la presencia de bandas de bronce y todos disfrazados.

"Las actividades comienzan el sábado 28 de febrero con el velorio del rey Mono y el domingo 1 con el entierro donde la protagonista es la viuda", agregó Alexis.

El carnaval continúa el domingo 1 de marzo desde las 10 a 14 horas con más juegos tradicionales, luego a las 15 con la presentación de los disfraces y finaliza con el entierro del rey Mono en la caleta Riquelme, tras hacer un recorrido por las calles del sector, bajando por Serrano hasta llegar a la avenida Arturo Prat.

El nombre del rey será una incógnita hasta el día del carnaval, pero continuarán con la tradición de colocarle el nombre de algún personaje nacional o local que haya dado que hablar en los últimos meses. J