Secciones

Banda "Las Conejas" cae por robo, secuestro y quitadas de drogas

E-mail Compartir

Tras una investigación que se extendió por tres meses, Carabineros logró detener y desarticular a una peligrosa banda delictual iquiqueña que estaría relacionada con diversos robos a viviendas, secuestro y quitadas de drogas.

El grupo, conocido como "Las Conejas", fue capturado en un amplio operativo efectuado la madrugada de ayer en Iquique y Alto Hospicio, donde personal del OS-9 logró capturar a cuatro integrantes de la banda que era liderada por mujeres y que en total estaba compuesta por, a lo menos, ocho individuos, todos con antecedentes penales anteriores.

Según los antecedentes policiales, al momento de perpetrar los ilícitos, el grupo utilizaba vestimentas similares a la PDI, mecanismo que facilitaba el ingreso a los domicilios de las víctimas, donde tras intimidar a los moradores con armas de fuego, escapaban con dinero, joyas e incluso drogas. Esto último, luego de establecer que también se dedicaban a las denominadas "mexicanas" o quitadas de droga entre narcotraficantes.

El jefe del Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros (Caodi), comandante Luis Fres, explicó que la investigación se inició luego que una ciudadana de nacionalidad boliviana denunciara en noviembre del año pasado haber sido secuestrada en su domicilio ubicado en Alto Hospicio, lugar donde los delincuentes sustrajeron varias especies.

Con el testimonio de la mujer, la sección OS-9 de Carabineros comenzó una investigación junto al Ministerio Público y verificaron que se trataba de una banda liderada por mujeres, la que actuaba de manera violenta, incluso con credenciales falsas y chaquetas de la PDI.

El comandante Fres argumentó que "el modus operandi de esta banda criminal es presentarse como funcionario de la PDI, vistiendo como funcionario, ser muy violentos en su llegada y utilizar armas de fuego. Muchas veces golpearon y dejaron con heridas de bala a los dueños de las casas".

El oficial agregó que la participación de las mujeres fue fundamental para perpetrar los delitos, ya que su apariencia les permitía engañar a las víctimas, ganarse su confianza y de esa forma irrumpir violentamente en los inmuebles. "La participación de la mujer es para darle mayor credibilidad a los (falsos) allanamientos, porque generalmente los grupos solo de hombres traen sospechas".

El oficial comentó que ayer se detuvo a cuatro personas, las que se suman a otras cuatros capturadas en distintos periodos, pero que también formarían parte de la banda. Sin embargo, Fres no descartó que existan otros individuos vinculados que aún permanezcan libres, lo que mantiene alerta a Carabineros. "Seguiremos trabajando para que desaparezca por completo", aseveró el jefe de la Caodi.

detenidos

El operativo policial desarrollado ayer involucró allanamientos en cuatro domicilios, donde se logró incautar un revólver calibre 32 con cuatro cartuchos del mismo calibre, un millón 100 mil pesos en billetes falsificados y 10 envoltorios con marihuana prensada.

Ante la peligrosidad de la banda, en la diligencia colaboró personal del Gope de Arica e Iquique, Fuerzas Especiales, Sección de Intervención Policial, Labocar y el OS-7.

Los detenidos, identificados como I.J.L.C., M.D.M.M., T.N.V.L. y P.A.T.H., todos mayores de edad, fueron formalizados ante el Juzgado de Garantía y quedaron en prisión preventiva por los delitos de secuestro y robo con violencia en lugar habitado. J