Secciones

Iquiqueño rescata técnica del tatuaje con henna

E-mail Compartir

Diferentes figuras, formas y tamaños son los que se pueden plasmar en la piel con un tatuaje temporal de henna. El verano es ideal para poder mostrar ese tipo de trabajo en los cuerpos de hombres, mujeres y niños.

Pablo Morales es un joven iquiqueño que, por intermedio de su padre Francisco, conoció esta forma de trabajo. Hace muchos años se fueron a Francia y allá su papá se dedicaba a tatuar. "Durante 8 años mi papá recorrió todas las playas de Europa", destaca el joven iquiqueño.

Cuando comenzó a decaer la moda de los tatuajes de henna en ese continente, decidieron volver a Iquique y él comenzó a dedicarse a realizarlo en el paseo Cavancha.

llegada a iquique

Pablo ya lleva seis veranos en Iquique trabajando todas las noches desde el 25 de diciembre. "Partí trabajando para la navidad, que es cuando llegan muchos turistas y gente a caminar por la playa. Ya no paramos hasta los primeros días de marzo", dijo el tatuador. Con este oficio financia parte de sus estudios de ingeniería comercial.

A su puesto de tatuajes llegan muchas personas para que les pueda arreglar la imagen que se han realizado en otro lugar, "hay gente llega para pedirme que les arregle los tatuajes. Muchas veces vienen con la piel irritada y roja, eso es porque no ocupan henna", explica Morales.

Además aclara que los tatuajes de henna son pinturas naturales que trae desde India cada dos años, "es el mismo material con que se pintan las manos los indios, en especial las mujeres, para los matrimonios".

niños

Los que más disfrutan este tipo de tatuaje que se borra son los niños desde los 5 años, que plasman en su piel a un súper héroe o dibujo animado, "esta actividad la hago más para los niños, porque como son tatuajes temporales los papás los dejan que se los hagan", explica Morales. También afirma que este tipo de dibujo puede durar entre 15 a veinte días.

Pablo destaca que si los productos "son naturales, no debe causar problemas en la piel, porque no se produce irritación ni alergia.

Henna

La henna es una planta oriunda de Asia, de la que se dejan secar sus hojas, éstas se muelen hasta quedar un polvo que es de color marrón oscuro, "el polvo se convierte en una pasta que se trabaja con té, la única forma que se sale es con el agua de la ducha, no deja residuos y se borra por completo", explica Pablo.

Afirma que muchos jóvenes lo buscan para probar cómo se verían con un tatuaje para convertirlo en uno definitivo, "hay varios jóvenes que vienen para que les dibuje algo tribal o algo especial. Y al otro año me vienen a mostrar cómo les quedó de forma definitiva".

PRECAUCIÓN

La seremi de Salud, Patricia Riquelme dijo que este tipo de trabajo contempla algunas precauciones, "en la época estival en las playas se ofrecen y promocionan los tatuajes como inofensivos, aplicándolos a los menores de edad".

La autoridad de salud, admite que "si bien es un producto de origen vegetal, al ser aplicado directamente sobre la piel, se considera un producto cosmético", dijo Riquelme.

Señala además que los padres deben preocuparse que "si cuentan con registro sanitario otorgado por el Instituto de Salud Pública (ISP)". J