Secciones

Concluyen el diseño de nueva posta de La Tirana

E-mail Compartir

l Luego de más de cinco años de espera la comunidad de La Tirana ya cuenta con el diseño que permitirá la construcción de la nueva posta rural de la localidad.

Fue el director del Servicio de Salud de Iquique, quien informó al alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, detalles sobre la edificación.

Como una gran noticia recibió esta iniciativa la presidenta de la junta de vecinos Nº3 de La Tirana Amada del Carpio, quien reiteró la larga espera por este proyecto que se encuentra en su etapa de diseño arquitectónico.

La posta de salud rural de La Tirana contará con una superficie de 250 metros cuadrados que incluye un some, sala de espera con sombreaderos, tres box de atención, baños y una casa para el paramédico que permanecerá estable en esta localidad. El terreno está ubicado a un lado de la comisaría de Carabineros y el cuartel de la PDI.

El director del SSI, Luis López, dijo que esta nueva infraestructura está enmarcada en el rediseño de toda la red asistencial para la provincia del Tamarugal que también incluye un Cesfam para Pozo Almonte y otras iniciativas como la posta de salud rural de Cariquima.

"Está diseñada para la atención de médico, odontólogo y matrona. Contará también con una sala de entrega de leche y medicamentos", dijo López quien comprometió revisar el estado de la estación médico rural de Pintados. J

Llaman a no consumir productos marinos crudos

E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones entregó la seremi de Salud luego de que estudios arrojaran la presencia de Vibrio parahaemolyticus en cholgas y choros zapato.

Para la autoridad, la detección de esta bacteria obliga a reforzar el llamado a no consumir mariscos y pescados crudos.

"No es una prohibición, es una recomendación", dijo la seremi de Salud, Patricia Ramírez. La autoridad indicó que las muestras se tomaron en Chanavayita, pero que seguirán investigando durante la próxima semana para confirmar una mayor presencia en las costas de la zona.

"El llamado es a no consumir pescados y mariscos crudos. Estos tienen que cocerse por un mínimo de cinco minutos para eliminar la bacteria", agregó.

Ramírez fue enfática en señalar que esta recomendación es permanente, pero que se refuerza en enero y febrero. Durante estos meses de verano suben las temperaturas del mar y la bacteria se propaga.

"Es más común que aparezca. Debido a las características climáticas, podría haber un aumento de este agente", detalló.

SÍNTOMAS

Fiebre, diarrea y vómito agudos son los principales síntomas que genera la infección con el vibrión parahemolítico, los que adquieren mayor gravedad en menores y tercera edad porque producen deshidratación.

La seremi reconoció que los síntomas son similares a los que produce la bacteria shigella, que originó una alerta sanitaria el pasado 10 de febrero.

"La diferencia es que la contaminación es por distintas vías. Mientras la shigella se transmite por fecas, el vibrión lo hace por mariscos y podría pasar a pescados vía contaminación cruzada", aclaró.

SEGUIMIENTO

"Hasta ahora no se ha manifestado la presencia de vibrión en la población. No hay casos en los centros asistenciales", dijo Ramírez.

Las muestras tomadas en Chanavayita se enviarán al Instituto de Salud Pública para su confirmación. Los próximos registros serán tomados en el Mercado Centenario y las caletas Riquelme y Cavancha. J