Secciones

Doctora brasileña lideró reparaciones mamarias

E-mail Compartir

Nació en Brasil. Vivió por veinte años en Ohio, Estados Unidos, y hace dos que se desempeña en Miami en el estado de Florida, específicamente con la comunidad cubana residente.

Esta semana, eso sí, estuvo a cargo de al menos once intervenciones quirúrgicas de reconstrucción mamaria en el hospital Ernesto Torres Galdames, con la colaboración de Rotary Club.

Este es el tercer año en que Silvia Rotemberg participa de este programa. Un beneficio directo para mujeres que padecieron cáncer a las mamas, el que les provoca un daño más allá de lo físico.

"Ellas pierden la sexualidad, no se quieren sacar la ropa delante del marido, del novio. Entonces es muy importante hacerlas sentir bien, que se miren al espejo y ver que son como antes, que tienen su cuerpo completo", contó Rotemberg.

"Son once mujeres que tienen la oportunidad de tener un nuevo seno. Ellas se sienten intimidadas. Tienen que ponerse una prótesis en el sostén para que no se vean distintas de un lado", agregó.

PROCESO

La cirujana estética cuenta, resumidamente, que la intervención consiste en sacar un colgajo de la espalda o el abdomen. Para aumentar el volumen, se rellena con suero fisiológico a modo de expandir la piel. Sin embargo, eso no es permanente, ya que después de tres meses, se cambia por una prótesis de silicona.

Rotemberg reconoció además que la reparación no es el único aporte que hacen en estas cirugías reconstructivas.

"A veces hay pacientes que tienen un seno más grande y nosotros, además de reconstruirle el otro, tambien igualamos, para que los dos se vean más parecidos", aseguró la profesional. J