Secciones

Trabajar mucho aumenta el riesgo de alcoholismo

E-mail Compartir

l Trabajar en exceso, comprobó una investigación publicada por el medio de divulgación científica British Medical Journal (BMJ), aumenta los riesgos de padecer alcoholismo. El informe recopiló datos de 61 estudios, en los que se investigó a más de 330.000 personas de 14 países, incluidos EE.UU., Reino Unido y Alemania. Y la conclusión, se lee en la publicación, es que el trabajo en exceso provoca depresión, estrés y problemas de sueño. Y eso, como consecuencia, puede generar elevados niveles de consumo de alcohol. Si no se controla, se puede convertir en adicción. J

Empresas chilenas usan tecnología obsoleta

E-mail Compartir

l Según un catastro realizado por la multinacional Intel, el 40% de las empresas chilenas usa, cuando corre el 2015, tecnología obsoleta. Según el estudio, la poca actualización que hacen las compañías en sus plataformas electrónicas genera pérdidas económicas que podrían evitarse. Se estima, por ejemplo, que no contar con procesadores o sistemas operativos óptimos, un trabajador puede perder hasta 42 horas de producción en un año. El fenómeno, explican los ejecutivos de Intel, se contradice con el elevado índice de conectividad que hay actualmente en Chile, superior al 95%. J

La importancia del inglés en el mundo laboral

E-mail Compartir

Andrés Rodríguez, ingeniero informático, 27 años y experto en revivir computadores desahuciados, trabaja hace seis meses en una empresa estadounidense que abrió sede en Chile. Dice que apenas se enteró de su llegada al país, envió un cúmulo de currículum. A los días lo llamaron y le dijeron, de entrada, que el primer requisito para ser aceptado, era manejar el inglés. Él, grito al cielo de por medio, cumplía con el requisito. Eso, sumada su experiencia como programador, le permitió hacerse con el puesto.

El caso de Rodríguez grafica la importancia de manejar un idioma extranjero para desenvolverse en el mundo laboral. Y Francisca Bakovic, profesora de inglés del instituto Manpower, confirma la tesis. Asegura que manejar un segundo idioma aumenta, de manera exponencial, las posibilidades de encontrar trabajo y una vez inserto en el mundo laboral, escalar en su empleo.

"Hoy vivimos en un mundo donde las personas caminan conectadas a las redes sociales y a Internet desde sus dispositivos móviles (…) Eso hace que el dominio de esa lengua sea algo cada vez más necesario", explica.

Aquí seis motivos para aprender inglés:

. Manejarlo permite tomar cursos, como magísters y doctorados en el extranjero.

. Así se puede conocer de mejor manera la cultura de otros países. Además permite crear contactos.

. Ser bilingüe, por sí solo, es un valor agregado.

. Hablar inglés amplía el espectro de trabajos posibles a los cuales postular.

. Como efecto natural, las personas que saben inglés pueden acceder a ingresos hasta un 30% mejores.

. También abre la puerta del mercado internacional. J