Secciones

Crean nuevo Comité Ambiental Comunal

E-mail Compartir

l Con el objetivo de realizar un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Iquique sobre estrategias ambientales que beneficien a la ciudad, crearon el Comité Ambiental Comunal.

El equipo quedó conformado por representantes y dirigentes de agrupaciones ecologistas y ambientalistas que poseen personalidad jurídica y fueron elegidos en el segundo taller del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (Scam), realizado por el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique y apoyado por la Secretaría de Medio Ambiente de Tarapacá.

De esta forma, el seremi de medio ambiente, Patricio Villablanca, destacó la nueva iniciativa.

"Algunas de las misiones que le competen a este Comité Ambiental Comunal será velar para que la municipalidad cumpla compromisos referentes al ahorro energético, reciclaje, cuidado de los niveles del agua, educación ambiental, así como también para evaluar conflictos ambientales que afecten a la ciudad y a la naturaleza", dijo la autoridad.

Entre los escogidos están Marcelo Dekovic, Octavio López, Boris Villalobos, Cristian Carrasco, Denisse Morán, Óscar Zambra, Esteban Olivares, Nicola Dekovic y Pablo Mollo. J

Empleados públicos pedirán subsidio de luz a autoridades

E-mail Compartir

l Un subsidio para eliminar el cobro por reajustes de decretos pendientes de las cuentas de luz es lo que solicitará la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) a las autoridades regionales.

Así lo confirmó la directiva regional, luego que la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) reconociera que el alza alcanza el 13,94% en Tarapacá, siendo Iquique la ciudad con mayor reajuste a nivel país.

Por ello, el tesorero de la Anef, José Carrasco, lamentó que cobren los decretos pendientes desde 2011.

De esta forma, el alto cobro motivó a los empleados fiscales a pedir una reunión con el intendente de la región, Mitchel Cartes, para proponer un subsidio que ayude a todos los clientes afectados.

Asimismo, los directivos hicieron un llamado a las autoridades a informar de forma clara el cobro del reajuste.

"Esta región sufrió un terremoto y recibimos muy pocos beneficios del gobierno y este error no lo podemos asumir nosotros", comentó Carrasco quien además anunció movilizaciones si la situación no cambia en los próximos días.

"Si no hay respuestas de las autoridades, nos vamos a movilizar, vamos a llamar a toda la gente para que salga a las calles con banderas negras. Porque si fue un error del gobierno, nosotros no podemos asumir eso", advirtió.

Dicho esto, los integrantes de la Anef declararon que la próxima semana sostendrán una reunión con las autoridades regionales para pedir soluciones concretas en beneficio de la población regional.

"Queremos proponer al intendente la entrega de un subsidio por parte del Estado, para que financie la deuda del alza de la luz", dijo Javier Villarroel, vicepresidente provincial Anef, quien apeló a que, a menos de un año del terremoto, las cuentas de luz no pueden subir.

Cabe recordar que, el 9 de diciembre de 2014, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles instruyó a las empresas a realizar el cobro del reajuste de tarifas, que puede ser en alza o abono. J