Secciones

Ejecutivos de Quebrada Blanca definen 2014 como un año "complejo"

E-mail Compartir

l La minera canadiense Teck, a cargo de Quebrada Blanca, entregó el balance financiero del último trimestre de 2014. En Chile, el año fue catalogado como "complejo".

El gerente de responsabilidad social y asuntos corporativos de la compañía, Patricio Pinto, indicó que la principal causa de esto es que se aproxima el fin de la vida útil de la mina, razón por la cual esperan una pronta expansión.

"Es un escenario complejo el que estamos viviendo, en general para la minería, y efectivamente estamos haciendo todos los esfuerzos por aprobar el Estudio de Impacto Ambiental y así poder mantener la operación hasta el 2019. Una vez que se nos apruebe este estudio, presentaremos un segundo en diciembre de 2015 para poder extenderla ya por 39 años más", dijo Pinto.

Actualmente, dicen desde la empresa, Quebrada Blanca se encuentra en una etapa de "supérgeno", es decir, explota el material que está en la superficie y que se estaría agotando entre 2018 y 2019. Esa fase busca extenderse y a la vez, avanzar en la aprobación de la explotación a nivel "hipógeno", mineral que se encuentra en la profundidad.

"Apuntamos a que la autoridad apruebe la extensión actual y que antes de que termine este año esté la Resolución de Calificación Ambiental. Eso nos va a permitir estar así hasta 2019. Paralelo a eso, presentar un Estudio de Impacto Ambiental para la fase dos", puntualizó.

Sin embargo, reconoce Pinto, antes debe hacerse una consulta indígena.

"Dentro del proyecto hay una consulta por parte del Estado con algunas comunidades, como Copaquire y Huatacondo. Yo diría que hemos tenido buenas conversaciones. Ellos conocen el proyecto y el levantamiento de información se hizo con parte de las comunidades", detalló el gerente.

"Hemos hecho todos los esfuerzos para que el proyecto se apruebe. Toda la intención nuestra es aprobarlo este año y asi despues pensar en presentar el segundo", concluyó. J

Minera espera visto bueno

E-mail Compartir

l Con el objetivo de extender su vida útil hasta el 2023, la Compañía Minera Cerro Colorado está a la espera de lo que diga el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Tarapacá sobre el proyecto de Continuidad Operacional que presentó para continuar con su actual operación.

Actualmente, la evaluación ambiental del proyecto, que fue presentado como un Estudio de Impacto Ambiental, está en estado avanzado de tramitación, tras ser ingresado en julio del 2013.

Desde entonces, la autoridad ambiental dictó dos informes consolidados de aclaraciones, observaciones y ampliaciones, los que fueron respondidos por la Compañía Minera Cerro Colorado, a través de la adenda N°2, el 18 de diciembre del año pasado.

Es importante advertir que, la autorización ambiental de la compañía se extiende hasta 2016. No obstante, y, a pesar de los plazos, Cerro Colorado consignó que tienen confianza de obtener una resolución favorable dentro de los tiempos necesarios para que la continuidad sea viable.

Cabe mencionar que, el Servicio de Evaluación Ambiental trabaja mediante la consulta indígena con los habitantes de Quipisca, Iquiuca, Mamiña y Parca.

Mientras que, la Compañía Cerro Colorado hace lo suyo con las organizaciones indígenas representativas de todas las localidades del área de influencia del proyecto a través de un proceso de participación y diálogo.

El proceso de evaluación de impacto ambiental comenzó con la presentación de un estudio por parte de la compañía y pasó por una ronda de análisis por parte de los servicios correspondientes. J